

Secciones
Servicios
Destacamos
TXEMA VALLÉS txema@publibrock.com
Domingo, 1 de abril 2012, 14:30
Partiendo de la base que los responsables de las mascotas son los dueños y dado que nuestras ciudades y pueblos no pueden resolver eficientemente el tema de los desechos de los perros, es de recibo que hay que buscar entre todos una solución a este problema. Esa fue la cuestión que se planteó Ángel Rubio, un lasarteoriatarra con ideas innovadoras, que se puso a pensar y con la colaboración de varios profesionales presenta un proyecto novedoso 'Gestican' que puede dar una solución a esta demanda que «viene pidiendo el vecindario con sus contínuas quejas».
En el entorno del parque de Atsobakar este vecino de 48 años ha presentado el prototipo del proyecto. Para ello contó con la colaboración de una profesional del sector canino, la mexicana afincada en la localidad, Leticia Martínez, que posee en dicho barrio una peluquería canina, y que se muestra partidaria al proyecto.
Según comenta Rubio, GestiCan es una empresa de servicios que «nace de una idea, aportando una solución a un problema cada vez mayor en las ciudades. Prestar el servicio de gestión y tratamiento de residuos caninos. El modelo de empresa nace del vivero de empresas y cuenta con el respaldo del Centro de Empresas e Innovación Bic Guipúzcoa Berrilan a través del programa Txekintek-Ekintzale tras su aprobación por parte de un comité de expertos de la Diputación de Gipuzkoa y del Gobierno Vasco».
Para hace un estudio comparativo del problema, Rubio se basó en su localidad, y dedujo que «en 2010, con una población de cerca de 18.000 habitantes nos daba un cálculo de unos 2.000 canes censados, que generan unos 6.000 kilos de residuos al mes que son depositados en jardines y aceras».
Los estudios más recientes dentro del sector de alimentación de mascotas -apunta Rubio--, «en los próximos años habrá un incremento del 3% y 5% del consumo debido a la tendencia de la sociedad a suplir necesidades afectivas».
Gestican, a tenor de un inventor, «es una solución diseñada para la recogida y tratamiento de residuos caninos. Su objetivo es solucionar un problema social como son los excrementos caninos en lugares de uso público. Gracias a su desarrollo tecnológico es posible el procesamiento ecológico de los residuos en el propio contenedor compostándo desde su fase inicial sin olores y con un bajo coste. Consta además de un sistema electrónico de gestión de usuarios evitando ser utilizado para otros fines no deseados».
Fases del proyecto
Este proyecto se basa en estos tres elementos: A .- Sistema de gestión (Máquina expendedora y Tarjeta de proximidad); B.- Contenedor + Compostaje (Cierre motorizado); C.- Bolsa compostable.
Los propietarios de las mascotas serán provistos de una tarjeta de proximidad necesaria para abrir el contenedor así como para obtener las bolsas del expendedor.
Estos movimientos son procesados por un software de gestión, pudiendo ser consultados tanto por los usuarios como por el administrador en todo momento, bien vía internet o vía local.
Las bolsas son 100% biodegradables lo que permite su completa eliminación, sin generar residuos tóxicos o no degradables. Estas bolsas están hechas a base de fécula de patata y reúnen los certificados de OK Compost.
El contendor fabricado en chapa y acabado en pintura epoxi está diseñado para un tratamiento antibandálico. Tiene un cerramiento motorizado evitando su apertura. La energía necesaria se genera con un panel solar instalado en el contenedor.
Rubio ya ha presentado este proyecto en diferentes municipios que han mostrado su interés para dar una solución al problema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.