Interior atribuye a grupos no organizados los actos de kale borroka
Acciones de violencia callejera, cuya autoría podría ser obra de «antisistemas», se produjeron en Bilbao, Vitoria e Iruraiz-Gauna
DV
Sábado, 31 de marzo 2012, 04:15
El consejero de Interior, Rodolfo, Ares atribuyó a grupos «no organizados e inconexos» los actos de kale borroka registrados ayer en Vitoria, Bilbao y la localidad alavesa de Iruraiz-Gauna. Ares aseguró que se podría tratar de «actos violentos» y «desórdenes públicos» relacionados con la huelga general del pasado jueves, cuya autoría podría ser obra de «grupos antisistemas».
El consejero de Interior tampoco descartó que «algunos de los incidentes sí podrían estar protagonizados por radicales de la antigua Batasuna». No obstante, el Gobierno Vasco se encuentra investigando los actos registrados en los últimos meses en pueblos y ciudades de Euskadi de la kale borroka, de los que la izquierda abertzale se ha desmarcado en más de una ocasión.
Radicales quemaron en la madrugada del miércoles un cajero automático en Bilbao, ocho contenedores en Vitoria y llevaron a cabo un sabotaje contra la línea ferroviaria de Renfe en la localidad alavesa de Iruraiz- Gauna,
El primero de los ataques se registró en la medianoche del miércoles cuando desconocidos prendieron fuego a ocho contenedores en los barrios Judimendi y Aranbizkarra de la capital alavesa. Media hora más tarde, los actos de kale borroka se registraron en el barrio bilbaíno de Deusto, donde radicales prendieron fuego a un cajero de Caja Laboral, que quedó inutilizado por las llamas. Hasta el lugar tuvo que desplazarse una dotación de Bomberos para sofocar e fuego. Y dos horas después, desconocidos cortaron los cables de contrapesas de la línea férrea de Renfe en la localidad alavesa de Iruraiz-Gauna. El sabotaje, que se registró en la zona de Ezkerrekotxa, no afectó al tráfico ferroviario.
Los incidentes de estos últimos días se suman a otra serie de desórdenes públicos que se están registrando estas últimas semanas y que han producido cierta «intranquilidad» en el seno del Gobierno Vasco porque, a juicio del consejero de Interior, «podría tratarse de un rebrote de la kale borroka tradicional». En cualquier caso, la Ertzaintza ya se encuentra investigando la raíz de todos estos incidentes.
El pasado día 20 se registró un acto de violencia callejera en Salvatierra. Desconocidos colocaron un artefacto explosivo compuesto por un petardo y gasolina, en el exterior de la sede del Servicio Vasco de Empleo (Lanbide) de esta localidad alavesa. Cinco día más tarde, un total de cinco contenedores ardieron en San Sebastián por causas que se desconocen y que la Ertzaintza investiga.
Y el miércoles las acciones se repitieron en Pasaia. Unos desconocidos quemaron otros cuatro contenedores. Dos resultaron totalmente calcinados y los otros dos sufrieron amplios daños.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.