Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
SANIDAD

Osakidetza integra la atención entre ambulatorios y hospitales

Implanta en Gipuzkoa un modelo de estructura sanitaria para mejorar la coordinación y evitar duplicidades

ARANTXA ALDAZ

Miércoles, 14 de marzo 2012, 02:53

«Los enfermos crónicos no están en el radar del sistema de salud. Esto es así porque desde hace décadas el sistema se ha construido con una lógica de rescate, de salvar vidas y por ello está centrado en las enfermedades agudas». La frase la pronunció en una de sus primeras intervenciones como consejero vasco de Sanidad, Rafael Bengoa, que ayer acudió a la comisión del ramo del Parlamento Vasco para explicar los cambios de organización interna adoptados en Osakidetza, que forman parte de la batería de herramientas de la estrategia para hacer frente «al reto del siglo XXI», la atención de enfermos crónicos.

La estructura sanitaria, tradicionalmente dividida entre la Atención Primaria y Especializada en hospitales, no es un modelo «compatible» con la atención a los pacientes crónicos, que conforman el 80% del total de enfermos de la red asistencial. Son pacientes que van y vienen, en numerosas ocasiones, de consulta en consulta, una ruta sanitaria a menudo «fragmentada» en la que se pierden recursos y eficiencia. «El chasis -de la sanidad pública vasca- se ha quedado viejo y hay que cambiarlo», reconoció ayer Bengoa.

Osakidetza lleva tres años trabajando en un nuevo esquema organizativo, que varía en función de las características de cada comarca sanitaria, pero que tiene una característica común: la integración asistencial entre la Atención Primaria y la Especializada para asegurar la continuidad de los cuidados. El cambio responde a algo más que a una nueva estructura de Osakidetza y supone «una nueva filosofía» en la organización en la que «ha ganado en conocimiento, cada vez más específica, en detrimento de la perspectiva de la persona, que se ha difuminado».

OSI, la nueva estructura

Explicado el por qué, el director de asistencia sanitaria de Osakidetza, Eduardo Gárate, entró de lleno a precisar el cómo se está llevando a cabo esa transformación, en respuesta a la pregunta formulada por la parlamentaria del PNV, Bakartxo Tejeria. Los principales movimientos se han hecho en Gipuzkoa, partiendo del proyecto de la comarca del Bidasoa, que ha pasado a denominarse Organización Sanitaria Integrada (OSI).

Detrás de esas siglas se esconde un modelo de organización que estrecha relaciones entre los centros de salud y ambulatorios y el hospital del Bidasoa, con un gestor único que 'gobierna' toda la red, en lugar de tener dos cabezas en la jerarquía. El modelo se ha extendido al resto de Gipuzkoa. Y se están probando diferentes estructuras unificadas en los otros dos territorios, en función de sus características propias, especificó Garate.

Bengoa explicó que la motivación de la nueva estructura «no es económica», aunque sí tendrá un impacto positivo en una mayor eficiencia de los recursos, dijo. Países europeos en los que ya se trabaja con ese esquema sanitario han comprobado que hasta un 13% de las pruebas médicas se duplicaban por la falta de coordinación entre la Atención Primaria y la Especializada. Varias comunidades autónomas también lo han implantado.

El despliegue definitivo de Osabide Global, el historia clínico unificado, permitirá además este año que todos los asistenciales y profesionales puedan disponer del 100% de la información clínica de un paciente las 24 horas del día desde cualquier punto de atención de Osakidetza. Parte de esos datos serán también puestos a disposición de los pacientes, «para que no tengan que transportar placas, resultados, que ya estarán digitalizados», anunció Bengoa.

Por otro lado, todos los profesionales sanitarios vascos podrán incluir datos en las historias clínicas de sus pacientes, algo que hasta ahora sólo podían hacer los médicos y el personal de enfermería. Así lo establece el nuevo decreto aprobado ayer por el Consejo de Gobierno, en el que se regulan los derechos y obligaciones de los pacientes y los profesionales de la salud en materia de documentación clínica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Osakidetza integra la atención entre ambulatorios y hospitales