

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA LIMIA
Martes, 13 de marzo 2012, 03:29
La historia se servirá en mesa redonda durante los próximos días en Legazpi. Burdinola pondrá todos los ingredientes para el banquete de conocimientos: un menú a base de arqueología y antropología, cuatro grandes conocedores de nuestra historia como invitados y kultur etxea de escenario. Saben que atraer al público no resulta fácil en este tipo de eventos, pero tienen numerosas razones para hacerlo. «Uno de nuestros propósitos es llenar el vacío de actividades culturales sobre historia y patrimonio que hay en Legazpi, una carencia que contrasta con la rica agenda de proyecciones, charlas educativas, exposiciones... que existe en la localidad», apuntan. «Somos conscientes del riesgo que corremos programando actos que no llegan al gran público, pero hay muchas cosas que nos animan a hacerlo, tenemos el fantástico recuerdo de las conferencias históricas celebradas con motivo del 400 aniversario de la desanexión de Legazpi y Segura con una gran asistencia de gente, además del apoyo de numerosos socios y colaboradores de Burdinola, que siguen ahí año tras año avalando nuestros proyectos», valoran desde la asociación.
Con ese bonito impulso se pusieron manos a la obra. Sus mesas redondas se celebrarán este jueves (en castellano) y el 19 de abril (en euskera). Ambas serán a las 19.00 horas en kultur etxea, bajo el lema 'Aportaciones de la arqueología y la antropología en los estudios de nuestra historia'. Su gran baza serán los invitados, cuatro investigadores e historiadores de gran prestigio y cercanía: el director del Museo de Arqueología de Bizkaia, Iñaki García; el investigador de los castillos del Reino de Navarra, Iñaki Sagredo; el historiador y antropólogo José Antonio Azpiazu y el filólogo e historiador Jerardo Elortza.
«Hay mucho que aprender»
Los temas de las mesas redondas han ido surgiendo conforme avanzaban los preparativos. «Dado que nuestro ámbito de actuación se ciñe a Legazpi y a su entorno más cercano, pretendíamos organizar una primera sesión sobre la historia del Goierri en la época romana, tardoantigua y medieval, pero como dependíamos de la disponibilidad y la complementariedad de los ponentes y discursos, ha derivado en otro tema más abierto y relacionado con lo que proyectábamos al principio: el poblamiento medieval en Gipuzkoa y Bizkaia», explican desde Burdinola. Ahondarán en esta materia el jueves con Iñaki García e Iñaki Sagredo. «Existen muchísimos tópicos y un gran desconocimiento sobre la época medieval y nos gustaría conocer con ellos el estado en el que se encuentran los estudios y los avances más importantes que se han producido», indican. «Legazpi, como el conjunto de Euskal Herria, tiene un pasado tan fecundo como desconocido, tal y como nos muestran los vestigios que han llegado hasta nuestros días: los abundantes monumentos megalíticos diseminados a lo largo de todo el municipio, los escoriales localizados en la zona de Aztiri, las referencias toponímicas a una fortificación entre Legazpi y Urretxu, las viejas paredes de la iglesia parroquial, la ermita de San Miguel, el euskera goierritarra... nos queda mucho que aprender de personas y estudiosos como los que nos visitarán este jueves», señalan desde Burdinola.
La segunda mesa redonda abarcará dos temas concretos de una amplia influencia. Por una parte José Antonio Azpiazu hablará de Caro Baroja y su aportación al conocimiento de la cultura vasca tradicional. Por otra parte Jerardo Elortza profundizará en las relaciones históricas y culturales entre Gipuzkoa y Araba.
El último y más importante de los ingredientes serán los vecinos. A todos ellos les invitan a disfrutar de los dos encuentros organizados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.