Basagoiti defiende los derechos de los homosexuales en la ponencia del PP
Así lo recoge el texto que se debatirá la próxima semana en su congreso
MIGUEL VILLAMERIEL
Jueves, 9 de febrero 2012, 10:20
Las palabras del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, mostrando su opinión particular a favor de la constitucionalidad de los matrimonios homosexuales, contra los que su partido elevó un recurso ante el Tribunal Constitucional, ha levantado en los últimos días una polémica en el PP entre detractores y partidarios de esta medida. En el caso del PP vasco, su dirección se alinea claramente con la posición de Gallardón, como demuestra la ponencia política que ha redactado Antonio Basagoiti y que se debatirá en el congreso nacional del partido que se celebrará a partir del viernes 17 en Sevilla.
El presidente del PP vasco fue designado por Mariano Rajoy junto a los presidentes de Castilla y León y Melilla, Juan Vicente Herrera y Juan José Imbroda, para redactar la ponencia política que marcará el rumbo de la formación popular en los próximos cuatro años. El texto que han presentado estos tres dirigentes es bastante aperturista en comparación con ponencias anteriores del PP, tanto en temas sociales como en lo referente a la cuestión vasca, por ejemplo, donde Basagoiti introdujo que «el final de la violencia está más cerca que nunca» y que se habían producido «notables avances» para lograrlo.
Sobre los derechos de las personas homosexuales, la ponencia política del PP utiliza términos novedosos como su «voluntad de defender los derechos de todas las personas, también de aquellas que sufrieron discriminación legal o social por razón de género u orientación sexual, mostrando nuestro compromiso con el reconocimiento de los derechos de las personas homosexuales, para elevar a la categoría legal y política de normal lo que en la calle es plenamente normal».
El texto de Basagoiti, Herrera e Imbroda también dice cosas como que «el PP se presenta ante la sociedad como un partido de centro reformista, cuyo eje ideológico es la libertad y la dignidad de la persona y cuyo objetivo político es alcanzar un progreso económico y social que asegure el mayor bienestar, promoviendo unas políticas sociales avanzadas, en el marco de una nación única -aunque plural y diversa- de ciudadanos libres e iguales». También apunta que «la discriminación, en cualquiera orma, es una agresión a la noción misma de los derechos humanos que defendemos».
La parte política de la ponencia ha recibido 265 enmiendas por parte de militantes del PP que ahora deberán ser tratadas y, en última instancia, votadas en el congreso de Sevilla, por lo que el texto aún no es definitivo. Fuentes del PP vasco aseguran que la parte referente a la cuestión vasca no ha recibido enmiendas, por lo que contará con el visto bueno del congreso nacional del PP.
El Gobierno no mueve ficha
El Gobierno quiso dejar claro ayer ante el pleno del Congreso que no puede retirar el recurso de inconstitucionalidad que presentó el PP contra la ley que permitió el matrimonio entre homosexuales alegando que no fue interpuesto por el Ejecutivo ni por el partido, sino por los 50 diputados del Grupo Popular que lo firmaron en 2005.
«Ese recurso de inconstitucionalidad no es del Gobierno sino del Grupo Popular, y no del grupo actual sino del anterior. La doctrina del Constitucional impide al grupo subsiguiente retirar un recurso que trae causa del anterior», respondió ayer Gallardón al portavoz del PSOE en el Congreso en materia de Justicia, Julio Villarrubia. El todavía portavoz del Grupo Socialista, José Antonio Alonso, tambien preguntó su opinión a la portavoz del Gobierno. Soraya Sáenz de Santamaría replicó que «ese recurso no es de este Gobierno, es de más de 50 diputados, y ellos deberán responder lo que quieren hacer con ese recurso».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.