Secciones
Servicios
Destacamos
IMANOL ZUBIZARRETA ALEGRÍA
Martes, 31 de enero 2012, 03:00
Desde la Confederación de Madres y Padres de la Escuela Pública Vasca (Ehige), de la que es miembro Baikara Federazioa, estamos impulsando la campaña «por una escuela pública vasca laica para todas y todos: la religión fuera del horario lectivo» con la que pretendemos informar a la familias de nuestro objetivo de que la religión no se imparta dentro del horario lectivo en la escuela pública vasca. El pasado domingo se publicaba en este periódico un artículo de opinión suscrito por el obispo de San Sebastián, Jose Ignacio Munilla, animando a las familias a matricular a sus hijos en religión. Hoy día, más del 70% de las familias que escolarizan a sus hijos e hijas en la escuela pública vasca no comparten esta petición y prefieren que no reciban enseñanza religiosa en la escuela. Por ello creemos que es importante también dar a conocer algunos de los argumentos de esta elección. Y para ello vamos a utilizar la misma técnica expresiva que utilizaba el sr. Munilla y vamos a compartir las reflexiones de una familia guipuzcoana.
Xabier y Miren son los padres de Maider y Beñat, que están escolarizados en la escuela pública de su barrio. Y aunque Xabier se escolarizó en un colegio religioso, comparte con Miren la idea de que la religión debe de pertenecer al ámbito privado, y que, en todo caso les correspondería a ellos educar a sus hijos en los valores religiosos, e incluso, tienen la posibilidad de contactar con la parroquia del barrio para ampliar esa formación religiosa. Por eso, en su día, optaron porque sus hijos no recibiesen educación religiosa en la escuela. Pero en las conversaciones que mantienen con su hijo y su hija sobre su vida en la escuela, hay situaciones que les tienen bastante preocupados.
Así, Maider, que cursa el segundo curso de Primaria, les explica que dos veces a la semana tres de sus compañeros salen de la gela para ir a otra aula y juntarse con otros alumnos y alumnas de otras gelas. Y cuando le preguntan qué hacen cuando sus compañeros están fuera, Maider responde que algunos días hacen talleres o van a la biblioteca, pero nunca dan ni matemáticas, ni euskara ni ninguna otra asignatura.
Sin embargo en la gela de Beñat, que cursa primero de Primaria, no ocurre nada de eso y en ningún momento es separado ningún compañero y todas las horas las dedican a recibir las asignaturas curriculares establecidas. Y como no entienden muy bien porque se dan estas situaciones diferentes han preguntado por ello en la escuela. La respuesta ha sido que esto ocurre porque en la gela de Beñat ningún alumno recibe clase de religión, al contrario que en la de Maider en la que sí hay apuntados a religión tres compañeros de clase.
Además Xabier y Miren ya se han dado cuenta que este curso Beñat tiene más horas de Educación Física y Matemáticas, de las que tenía Maider cuando estudió el primer curso de Primaria. Y esta situación les hace reflexionar pues comprueban que, con una dedicación semanal de hora y media, a lo largo del curso escolar se dedican 52 horas a Religión y su alternativa. Por lo que, haciendo un sencillo cálculo, llegan a la conclusión de que a lo largo de los diez años de enseñanza obligatoria (seis cursos de Primaria y cuatro de ESO), Beñat habrá recibido 525 horas más de enseñanzas curriculares que Maider. Y todo ello por la circunstancia aleatoria de tener o no compañeros de gela que optan por la religión.
Y a Xabier y Maider esta situación les parece injusta y discriminatoria. Entienden que haya familias que quieran que sus hijos e hijas reciban educación religiosa, pero piensan que esta elección de ninguna forma tiene que tener como consecuencia que la mayoría de los alumnos y alumnas tengan que recibir enseñanzas no curriculares que no han elegido, restando con ello un importante número de horas lectivas para recibir la materia curricular legalmente establecida.
Por eso Xabier y Miren creen que ésta reivindicación es justa, y por ello se van a poner en contacto con la Asociación de Madres y Padres de su escuela para apoyar su campaña solicitando que la religión no se imparta en el horario lectivo. Además van a facilitar a otras familias amigas y conocidas la dirección de la página web 'www.ehige.org/eskolalaikoa/' para que puedan recabar más información sobre este tema.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.