

Secciones
Servicios
Destacamos
IÑIGO MORONDO
Martes, 20 de diciembre 2011, 03:52
La frontera entre Gipuzkoa y los Pirineos Atlánticos es testigo del paso habitual de jóvenes del norte del Bidasoa que acuden a discotecas, bares y fiestas al sur del río. Esto, tan conocido por los residentes en la frontera, es el punto de partida de la iniciativa Arriskua Mugan impulsada por un total de siete instituciones de ambos lados y hosteleros de las localidades que más visitantes registran.
Cuando en 2007 empezó a operar la Conferencia Atlántica Transpirenaica agrupando a varias de estas instituciones, la cooperación para la prevención de adicciones y la reducción de riesgos fue considerada prioritaria.
La primera acción conjunta fue un estudio sobre consumo de alcohol y drogas a ambos lados del Bidasoa, a cargo del Servicio de Psicología Aplicada de la UPV y la asociación Bizia de Bayona. El resultado confirmó que el ocio nocturno de hegoalde sigue siendo atractivo para los norteños y que persisten las prácticas de consumo abusivo de drogas y alcohol, comportamiento que comparten también los jóvenes locales. Se determinaron «riesgos importantes en materia de salud, accidentes, orden público e infracciones de las leyes» derivados de esas prácticas.
Derivado de ese diagnóstico se realizó un plan de acción con tres actuaciones. La primera de ellas es Arriskua Mugan, una campaña informativa que aspira a «reducir los riesgos asociados al consumo de alcohol y drogas en contextos festivos». Según el diagnóstico, «la información que maneja la población, tanto joven como adulta, no está basada en la evidencia científica y los jóvenes tienen baja percepción de los riesgos relacionados con la mezcla de sustancias». Así, las instituciones han optado por hacer llegar la información directamente a los puntos de ocio nocturno y utilizar como soporte una colección de posavasos. Se trata de nueve modelos, cada uno de los cuáles se enfoca a un aspecto concreto de información. El primero se dirije a la relación entre alcohol y accidentes de tráfico y se empezará a repartir desde mañana en «bares, pubs, discotecas y fiestas de distintas localidades, tanto de Iparralde como de Gipuzkoa», anunciaron ayer los representantes de las instituciones implicadas.Cada mes se repartirá uno de los nueve modelos de posavasos hasta completar los nueve que se han diseñado dentro de esta campaña. De cada uno de los modelos hay posavasos en castellano, en euskera y en francés.
La directora de Prevención de Drogodepencia del Gobierno Vasco, Celina Pereda, presentó en Irun la campaña junto con representantes del resto de las instituciones. Anunciaron que entre las acciones previstas está la de formar a los educadores de calle y monitores de tiempo libre de los municipios en la prevención de consumo de alcohol y drogas y la creación de una red de profesionales en este problema que diseñen estrategias para los servicios públicos de ambos lados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.