

Secciones
Servicios
Destacamos
PILAR ARANGUREN paranguren@diariovasco.com
Domingo, 25 de septiembre 2011, 11:31
Rezuma tranquilidad por los cuatro costados. Cualquiera pensaría que es algo lógico tras la ratificación del acuerdo de fusión, pero afirma que la integración de las cajas vascas no le ha quidado el sueño en ningún momento. Eso sí, admite que la alegría se la llevó cuando acordaron los consensos, aunque tuvo que esperar al pasado viernes para poder celebrar un brindis con todos los consejeros. Un momento que se ha hecho esperar, pero que borra todos los sinsabores acumulados.
Pero el presidente de Kutxa, Xabier Iturbe, no desborda de alegría porque dice que la fusión ya estaba descontada desde hace días, por lo que sus preocupaciones están ya enfiladas hacia el futuro de Kutxa Bank, el banco de las cajas vascas, en el que ocupará a partir de enero la vicepresidencia primera.
En la primera entrevista concedida tras aprobarse la fusión, insiste en que lo importante es que se trata de un proyecto de país que tiene a todo el territorio detrás y que se saca del debate político a las cajas y a Kutxa Bank, a la que se le juzgará si profesionalmente y como entidad financiera está ayudando a este país canalizando el ahorro hacia la inversión de manera adecuada.
Así, señala que la banca es como otros muchos sectores, «sólo se echa en falta cuando no funciona. «Pero si no funciona no funciona el país, y nosotros tenemos que garantizar que la banca y el sistema financiero marchen para que el país funcione, porque si se colapsa el sistema financiero el país se colapsa, como se ha visto. Y eso requiere un consenso de todos, porque el sistema financiero no puede estar sujeto a debate político. Un consenso que sería deseable que se trasladara a otros ámbitos».
Recuerda que el mundo está cambiando muy rápidamente y hay muchos países que están peleando para desplazarnos de nuestra posición. «Suficientemente difícil es defendernos estando unidos que si estamos pegándonos no tenemos nada que hacer. Los adversarios no están dentro del país están fuera. Son todos los países emergentes que quieren ser países desarrollados y nos quieren mandar a la segunda división. Nuestra ventaja es la capacidad de organizarnos, nuestra cohesión social y nuestra estabilidad. Si perdemos eso no tenemos ninguna ventaja».
- ¿Se puede calificar la fusión de un momento histórico?
- Viene su origen desde finales de los años 80. Por diferentes motivos no se ha podido llevar a cabo. Es un motivo de alegría que ahora se haya podido efectuar y además con el consenso de las grandes fuerzas políticas.
- ¿Los amplios consensos ponen en evidencia la bondad del proyecto?
- Es importante porque saca del debate político a Kutxa Bank. Es bueno que una entidad financiera esté fuera del debate y se hable solo de su negocio financiero. El esquema que definimos manteniendo la pesonalidad jurídica de las tres cajas pero haciendo una integración total del negocio financiero satisface a los tres territorios. Y es lo que hace posible que esta operación se pueda llevar a cabo.
- El banco llevará el ADN de las cajas. ¿Sin mutaciones genéticas?
- En principio no. El deseo y el objetivo del banco es mantener la esencia de las cajas. Y eso lo hacemos manteniendo la propiedad del banco en las cajas y manteniendo el cuore, el corazón social que tienen las cajas desde su origen.
- Queda abierta la posibilidad de que se pueda salir a Bolsa. ¿Cree que en algún momento no muy lejano habrá que recurrir a ello si el panorama financiero se complica mucho?
- Sólo, y así figura en el contrato, si es estrictamene necesario. Nosotros no podemos garantizar que nunca entre capital privado en el banco, pero sí podemos decir que nuestro objetivo de gestión es que nunca entre. Si el mundo se cae y el capital que aportan las tres cajas al banco no es suficiente para soportar el negocio habrá que buscar alternativas.
- La vocación del nuevo banco es seguir apoyando al tejido productivo vasco. ¿Cómo se garantizarán los equilibrios territoriales?
- Solo hay una manera de garantizarlo y es que los criterios sean estrictamente profesionales y lo serán así, porque garantiza el equilibrio territorial y el éxito del banco.
- ¿Tendrán las empresas con Kutxa Bank un mayor acceso al crédito?
-El nuevo banco lo que aportará a todos los clientes, empresariales sobre todo, será mayores volúmenes, por concentración de riesgos. Al ser una entidad más grande los límites se multiplican. Y también les permitirá productos más sofisticados y más presencia, sobre todo, en temas internacionales, en los que los tres conjuntamente podemos tener una oferta más interesante que cada uno por separado.
- ¿Se abrirá más el grifo financiero a los particulares?
- Actualmente el crédito a particulares en las tres cajas y más en concreto en Kutxa ha funcionado con total normalidad. Kutxa Bank garantizará que seguirá siendo así. Una entidad más grande tiene capacidad para desarrollar productos mejores para los clientes y ese será nuestro objetivo.
- ¿Entrará Kutxa Bank en la guerra del pasivo?
- Ahora estamos en un momento de guerra bancaria o lucha sin cuartel. El volumen y la dimensión es muy importante para defender nuestra cuota de mercado.
- ¿Y aumentarla?
- En los tres territorios históricos es muy difícil, habría que hacerlo en otros. Aquí mantenerla ya es un éxito.
- Kutxa tiene cinco sucursales en Francia. ¿Se planteará el nuevo banco una expansión fuera de España?
-De momento no nos hemos planteado la expansión fuera, pero a medio y largo plazo se podrá estudiar.
- ¿Se ha barajado alguna opción?
- De momento no.
- Kutxa Bank aspira a seguir ganando tamaño por medio de adquisiciones con entidades que en su ámbito de actuación tengan una cuota elevada. ¿Se está pensando en alguna concreta, como la CAM?
- Ahora mismo no nos estamos planteando la CAM, ni ninguna otra en particular. Lo que sí pensamos es que las cajas tenemos una capacidad de gestión importante cuando tenemos una cuota de mercado considerable. Además, pensamos que es ahí donde se dan las eficiencias.
- Apuntaba que se quiere aprovechar la debilidad de algunas entidades, una vez finalice este mes el plazo dado por el Banco de España a las cajas para recapitalizarse. ¿Podría producirse alguna adquisición en los próximos meses?
-Antes de final de año no se hará nada. Lo decidiría Kutxa Bank cuando ya esté en marcha. Cuando digo aprovechar la debilidad me refería a que con todos los problemas que existen habrá oportunidades de inversiones con rentabilidades atractivas. Es decir, que se va a poder comprar barato.
- ¿El año que viene?
- En 2012 Kutxa Bank empezará a mirar y se hará algo cuando surja la oportunidad, si es que surje. Ahí sí vamos a decir que vamos a ser prudentes en las adquisiciones porque tenemos que garantizar que acertamos. Y las mismas se harán a través de filiales, como con CajaSur.
- ¿Cuántas cajas quedarán cuando culmine la reestructuración?
- No llegarán a la decena.
- El objetivo es llegar a convertirse en la tercera caja del Estado, detrás de los dos gigantes Bankia y Caixa Bank. ¿Para cuándo?
- Es un objetivo a medio y largo plazo.
- ¿Y es posible?
- Lo lógico es pensar que va a quedar una entidad fuerte en Cataluña, como es la Caixa, otra en Madrid, que es Bankia, y nosotros aspiramos a ser la tercera pata, que estará en Euskadi.
- Euskadi siempre ha tenido una tradición financiera importante y estaba empezando a perder fuerza.
- Precisamente por eso. Tenemos capacidad financiera y de gestión como una escuela de financieros, la de Deusto.
- ¿Descarta del todo que se cierren oficinas en Gipuzkoa o cabría algún pequeño ajuste?
- No, porque en nuestros territorios de origen no hay ningún solapamiento. La fusión no va a causar ningún cierre de oficinas. Si se produce alguna modificación será por otras razones, de ajuste de mercado.
- ¿Se puede cuantificar el excedente de personal en Gipuzkoa?
- Entre las tres cajas en los próximos ocho años llegan a la edad de 65 años cerca de 1.000 personas. Esas personas están más en BBK y Vital que en Kutxa, porque aquí con el programa de licencias retribuidas ha habido mucha gente que se ha prejubilado. Por eso, en nuestro caso el impacto es menor.
- ¿Y el que se verá afectado por la movilidad geográfica?
- La idea es no mover a nadie de entrada. Luego, con el paso de los años se irán consolidando diferentes departamentos en distintos sitios. Pero de entrada, no vamos a mover a la gente.
- ¿El ámbito de negociación del convenio se va a convertir en una fuente de conflictos para Kutxa Bank?
- En todo caso para los sindicatos. Nosotros respetaremos lo que ellos decidan.
- ¿Existe la posibilidad de que haya referéndum?
- Nosotros lo hemos dejado en manos de los sindicatos. Lo que ellos nos propongan lo aceptaremos.
- ¿No empaña el nacimiento de Kutxa Bank el hecho de que este aspecto no esté cerrado?
- No, porque es un conflicto sindical que compete a ellos solventarlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.