Borrar
Exposición. Varios escolares, en uno de los encuentros didácticos celebrados ayer en Kultur Etxea. :: MARIAN
Un Congreso de lo más social
OÑATI

Un Congreso de lo más social

Un buen número de citas festivas engalanan el encuentro de Nabarralde. Las ponencias que tendrán lugar hasta el domingo en la antigua Universidad se completan con actos para todos los públicos

MARIAN GONZALEZ

Viernes, 16 de septiembre 2011, 04:36

Un Alba, y no será la popular duquesa, que precisamente estos días copa las portadas del papel couché con su próxima boda, tendrá este fin de semana una presencia destaca en Oñati.

En 1512, el segundo duque de Alba conquistaba el Reino de Navarra para la Corona de Castilla y Aragón. Han pasado 499 años, pero el debate sobre lo que unos han denominado «anexión» y otros «invasión», cobra más fuerza a medida que se acerca el V centenario, que tendrá lugar el año que viene.

A partir de hoy y hasta el domingo, el segundo Congreso de Historiadores de Navarra, que lleva por título «Los territorios vascos y el Estado navarro» tratará, según su director, Joseba Asirón, «devolver el rigor científico a lo acontecido». Y el encuentro que promueve la asociación Nabarralde tendrá, además de la vertiente académica, cuyo nivel es «indiscutible», otra social que quedó inaugurada con una muestra que hasta el día 23 podrá visitarse en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura.

Hoy el relevo llega con la presentación del libro 'Aguirre o la posteridad arbitraria', de la alemana Ingrid Galster, que ha investigado no sólo la vida y muerte del conquistador oñatiarra, sino también la imagen que la posteridad ha creado sobre él.

Mañana feria y concierto

Mañana la plaza se transformará en una feria donde los más pequeños podrán realizar manualidades, mientras el colectivo oñatiarra ARTaso, entre cuyos miembros se encuentran Iñaki Jauregialtzo Jaltzo, Lide Osinaga y Arantzazu Lizarralde, expone sus trabajos.

La cita matinal se completará con la venta de libros de Nabarralde, la muestra de frutas y verduras ecológicas de Iban Telleria, la demostración del cantero Javier Bikuña y los cuentos tradicionales en euskera que narrarán Axun Arzuaga y Lukene Igartua.

Además, a las 13.00, los historiadores oñatiarras José Antonio Azpiazu y Jerardo Elortza dirigirán una visita guiada por diferentes puntos de interés de la villa.

La música también tendrá su espacio reservado, en este caso de la mano de Joseba Tapia. El popular trikitilari ofrecerá un concierto en el gazteleku a las 20.00 horas, en el que tendrá como teloneros a la pareja oñatiarra Eskuez.

En cuanto al congreso propiamente dicho, la celebración de la segunda edición en tierras guipuzcoanas no es fruto de la casualidad. «Queremos subrayar que Nafarroa fue el Estado de los vascos, por lo menos mientras le dejaron existir. Su memoria se mantiene viva después de estos 500 años», explicó Asiron en la presentación.

El Primer Congreso celebrado en Viana el año pasado «desmontó la versión oficial de que la conquista fue una anexión voluntaria a Castilla. Ahora elegimos Oñati, un lugra emblemático del antiguo reino de Navarra, para dar un paso más, y defender que la conquista arrancó en el año 1200 en Gipuzkoa».

Las ponencias que tendrán lugaren la antigua Universidad Sancti Spiritus a partir de hoy y hasta el domingo, girarán en torno a la vinculación histórica de los territorios vascos con Navarra en su origen, y el papel que estos jugaron en la conquista de 1512. Pero se abordarán también cuestiones como el tratamiento que recibe hoy este acontecimiento en los libros de texto o la situación de la mujer en la época.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Un Congreso de lo más social