

Secciones
Servicios
Destacamos
MIGUEL VILLAMERIEL
Domingo, 11 de septiembre 2011, 05:17
El presidente del PNV, Iñigo Urkullu, aseguró ayer en San Sebastián que la situación de crisis económica obliga a tomar medidas urgentes y propuso alcanzar «pactos» entre todos los partidos para «redefinir el modelo de Estado y buscar soluciones a la crisis», sin esperar al día después de las elecciones generales. «¿Qué tiene que pasar para que se produzca un acuerdo de altura en el Estado? ¿Tiene que producirse un hecho irreversible para que los partidos se muevan? No hace falta esperar al 21 de noviembre para proponer pactos, el PNV los propone ahora: para la crisis económica, para la crisis institucional, para la redefinición del Estado», enumeró.
Urkullu participó junto con el presidente del GBB, Joseba Egibar, en un acto político organizado en la plaza Zuloaga de San Sebastián para celebrar la reciente apertura del batzoki de la Parte Vieja, que acoge también a los alderdikides del Centro. Durante su intervención, Urkullu afirmó que su partido está dispuesto a llegar a pactos de forma inmediata porque «la crisis crece y la situación empeora. No dejemos para mañana lo que podamos hacer hoy».
Recordó que su formación viene planteando desde hace un año «la reedición» de lo que «en su momento fueron los Pactos de la Moncloa entre partidos políticos y con agentes socio-económicos», pero lamentó que en Madrid no les han hecho «ni caso».
Consideró que el acuerdo alcanzado por PSOE y PP para modificar la Constitución «es reflejo de su incapacidad para abordar el problema real de la crisis económica», y señaló que representó «el menosprecio absoluto a las minorías del Estado» y «la falta de la más mínima cortesía parlamentaria». Recordó que los dos partidos mayoritarios en el Congreso «ni siquiera admitieron a trámite» la propuesta de reforma del PNV para incluir en la Carta Magna el derecho a la autodeterminación y afirmó que «si proponemos un nuevo estatus político es para que esto no vuelva a ocurrir. En estos tiempos de carencia de un modelo económico en el Estado, el concepto de independencia, de menor dependencia, de autogobierno tiene hoy más vigor que nunca».
En esta línea, se felicitó por las tres competencias estatutarias que el PNV «arrancó» al Gobierno la semana pasada y señaló que «con cada paso que damos en el autogobierno, somos más Estado vasco». Aseguró que su formación «va a pelear hasta el último minuto» de la legislatura para cerrar los traspasos pendientes con el Gobierno.
La deuda vasca
Urkullu también tuvo palabras para la labor del Gobierno Vasco. Acusó al lehendakari de haber «multiplicado por siete» la deuda vasca y dijo que se ha quedado «sin margen» de cara a confeccionar los presupuestos del próximo año. Criticó que el Ejecutivo de López, en lugar de recortar gastos en un contexto de crisis económica, «ha ampliado los departamentos y acumula deuda que no puede colocar».
«¿Qué le pasa al lehendakari López?», se preguntó el dirigente jeltzale. «No le queda margen, ha multiplicado la deuda por siete; cuando todo el mundo está recortando deuda, él la amplia. No puede endeudarse más, no puede colocar tampoco la deuda del Gobierno Vasco en el exterior», aseguró. En opinión de Urkullu, «su problema es que este año tiene un déficit de partida de 1.200 millones de euros y ahora tiene que presentar el presupuesto del año que viene y no sabe por dónde empezar».
Por su parte, Joseba Egibar destacó la necesidad de «profundizar y asentar el proceso de paz», aunque advirtió de que la desaparición del la violencia no puede depender de un «comunicado» de ETA, al tiempo que reclamó «nuevos valores y respeto» a los derechos de las personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.