Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 11 de septiembre 2011, 05:13
- ¿Están estudiando posibles pasos a dar en favor de las víctimas, en concreto las de ETA?
- Se está dando una manipulación sobre la actitud de la izquierda abertzale para que algunos puedan parapetarse ante su falta de decisión en la búsqueda de salidas compartidas al conflicto político. La construcción de soluciones hay que entenderla en una perspectiva, la de que con la paz tenemos que ganar todos los vascos. Los discursos de vencedores y vencidos son la antítesis de unos marcos de convivencia. El capítulo de las víctimas no debe quedar al margen de la solución al conflicto. Al arco político le corresponde un análisis global sobre la realidad del dolor causado por las diferentes expresiones de violencia. No se pueden categorizar a las víctimas según quién ha practicado una u otra violencia. Hay que llegar a una valoración compartida del pasado que tiene que llevarnos a compartir la convivencia del futuro.
- ¿En qué se pueden concretar estos gestos?
- El gesto más importante para las víctimas es buscar la resolución definitiva del conflicto que ha generado estas víctimas. Y sin lugar a dudas en esta andadura la izquierda abertzale y otros agentes políticos tendrán que hacer gestos de otra naturaleza. La izquierda aber-tzale es favorable a entrar en esas dinámicas, pero lo quiere hacer de manera compartida. No aceptamos que se nos exija de manera unilateral gestos, y menos desde partidos que no condenan el franquismo o han valorado que los GAL tuvieron una función positiva.
- ¿Cabe la posibilidad de que reconozcan el daño causado por ETA?
- Como en Irlanda, no cabe duda de que las partes tendrán que hacer su reconocimiento al daño causado. El Estado, ETA, la izquierda abertzale y diferentes agentes políticos deberán hacer sus gestos ante una realidad obvia de que se ha generado un daño que necesita de un reconocimiento sincero. Pero no entendemos que sea una responsabilidad exclusiva de la izquierda abertzale.
-¿En qué grado se halla la discusión interna sobre este tema?
- Un debate como tal no existe. Pero la izquierda abertzale está analizando qué pasos tiene que dar y qué discursos debe desarrollar desde una perspectiva constructiva de ir buscando una nueva atmósfera con las víctimas.
- ¿Se concretarán antes de las elecciones generales?
- No es una cuestión de dientes de sierra. La izquierda abertzale irá dando pasos sobre el contenido del Acuerdo de Gernika. Lo fundamental es que vamos a trabajar con sinceridad y respeto.
-¿Las declaraciones del diputado general de Gipuzkoa sobre las víctimas de ETA en Cataluña, aunque luego matizadas, no son contraproducentes?
-Se han manipulado premeditadamente. El señor Garitano ha dado y dará las explicaciones pertinentes, pero ha hecho unos posicionamientos sobre las víctimas intachables, de respeto y reconocimiento de su dolor. Y a futuro, y el tiempo será testigo, va a actuar en esa dirección.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.