Borrar
Nueva ikastola. Ikasbide impartió ayer sus primeras clases en Riberas de Loiola. :: UNANUE
SAN SEBASTIÁN

Una nueva ikastola abre sus puertas

El colegio público Ikasbide estrena edificio en Riberas de Loiola. 400 niños de educación Infantil y Primaria iniciaron ayer el curso escolar en el nuevo centro educativo

LIDE AGUIRRE

Jueves, 8 de septiembre 2011, 10:26

Cuatrocientos niños cruzaron ayer el moderno umbral del nuevo colegio público que acaba de inaugurarse en San Sebastián, concretamente en el barrio de Riberas de Loiola. La ikastola Ikasbide, que acoge a los niños de educación Infantil y Primaria que antes cursaban por separado sus clases en los centros de José María Salaverría, en Amara, y del Alto de Zorroaga, se ubica desde este mismo mes en un edificio con forma de media luna ubicado al final de avenida de Barcelona, junto a la parcela deportiva donde se practica sófbol, pádel y fútbol. Ha tardado casi dos años en construirse, pero finalmente ayer abrió sus puertas y tras ellas comenzaron a funcionar a todo gas sus nueve aulas de educación Infantil y las doce destinadas a los niños de educación Primaria.

Ikasbide, que mantendrá en su nueva dirección su filosofía a favor del euskera -es la única escuela pública que ofrece únicamente el modelo D-, puso en marcha ayer varios de sus servicios. Como el comedor, que ya en su primer día entró en funcionamiento para la mayoría de los cursos y cuyos menús en un futuro se cocinarán en el propio centro. Eso sí, habrá que esperar, ya que por ahora será una empresa externa la encargada de preparar la comida.

Salas multidisciplinares

Pero además del comedor y las aulas formativas, los alumnos disponen de biblioteca-mediateca, sala de informática, dos aulas de usos múltiples, una sala de psicomotricidad y gimnasio. Y además el centro cuenta con despachos para dirección y administración y varias zonas destinadas a otros servicios.

Si los chavales necesitaran más espacio están de suerte, porque el colegio tiene permiso para utilizar en horario escolar las instalaciones deportivas municipales de la zona.

A la nueva ikastola le ha costado pasar de proyecto a realidad. Ha tardado 24 meses en estar terminada, seis más de lo previsto. Comenzó a ejecutarse en octubre de 2009 con un presupuesto de 6.711.527 euros y un plazo de terminación de 18 meses, y hoy es ya una edificación en forma de hoz y amplios espacios, con la entrada por la calle Pablo Gorosabel.

Estructuras amplias

La edificación tiene 4.094 m2 de techo en sólo dos alturas y las aulas están orientadas al sur. La planta baja alberga las nueve clases de Infantil, que dan acceso a un espacio de recreo protegido por una valla, y las doce aulas de Primaria ocupan la primera planta de la ikastola.

El edificio se proyectó de forma que la fachada que da a la carretera contara con una protección acústica especial para que el tráfico no fuera un problema en el día a día del centro escolar.

Aunque hoy todo huele a nuevo en la ikastola, lo cierto es que la institución carga sobre sus espaldas más de 30 años de andadura. Ikasbide nació en 1967, cuando un grupo de padres y madres del barrio de Amara tuvo la idea de crear un centro educativo donde sus hijos pudieran recibir enseñanza vasca. De hecho, hoy es la única escuela pública que ofrece el modelo D exclusivamente. En aquella época, Ikasbide se integró en el movimiento de las ikastolas y fue miembro de la Federación de Ikastolas hasta que en 1994 dio el paso para pasar a ser una ikastola pública. Desde entonces, las clases se han impartido en dos centros, uno en Amara y otro en Zorroaga, pero este curso escolar Ikasbide inicia una nueva etapa en su camino, y sólo unos pocos kilómetros de donde comenzó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Una nueva ikastola abre sus puertas

Una nueva ikastola abre sus puertas