Borrar
Un operario retira ayer el material que queda en el interior del Peñaflorida de Amara antes de ser demolido. :: UNANUE
La demolición del Instituto Peñaflorida empezará en los próximos días
SAN SEBASTIÁN

La demolición del Instituto Peñaflorida empezará en los próximos días

El nuevo centro de secundaria será el más grande de Euskadi y estará listo para el curso 2013-14. Operarios retiran estos días el mobiliario del interior de las instalaciones antes de que entre la maquinaria pesada

ÁLVARO VICENTE

Miércoles, 17 de agosto 2011, 04:53

Ya no hay vuelta atrás. Ahora sí, por fin, el viejo Instituto Peñaflorida de Amara, sin alumnos desde el pasado curso, será derribado en breve. Podría ser esta misma semana o la próxima a más tardar. Los trabajos de demolición comenzarán en cuanto los operarios retiren el mobiliario de las actuales instalaciones, tarea en la que se encuentran inmersos estos días. Todo está listo para que se den los primeros pasos del que será el centro de educación secundaria más grande del País Vasco. El nuevo inmueble tendrá 7.200 metros cuadrados de techo y dos patios, uno de ellos cubierto.

Moyua es finalmente la empresa constructora que se encargará de la demolición y posterior edificación del nuevo instituto -fueron 27 las empresas que presentaron ofertas-. El plazo de edificación máximo es de veinte meses y el presupuesto asciende a 6.743.901,11 euros. La dirección de obra correrá a cargo de la ingeniería Nip.

Más allá de las haurreskolak, el nuevo Peñaflorida es uno de los proyectos básicos que el departamento de Educación del Gobierno Vasco tiene en San Sebastián. Si se cumplen los plazos inicialmente previstos, lo normal es que los alumnos del centro puedan estrenar sus nuevas instalaciones en el curso 2013-14. Hasta entonces seguirán como hasta ahora, repartidos en dos centros. Al Politécnico Easo acudirán los de 3º de ESO de modelo D y los de 4º en su integridad, mientras que en la antigua Escuela de Comercio recibirán sus clases los alumnos de 1º, 2º y 3º de la opción bilingüe. Ambos edificios están situados junto al instituto Usandizaga, en Felipe IV.

El nuevo edificio, con un concepto arquitectónico completamente distinto al actual, permitirá un mejor uso del espacio y, sobre todo, más metros cuadrados libres. A grandes rasgos, tendrá planta rectangular, contará con un 60% más de espacio interior y triplicará la actual superficie de patio.

El actual Peñaflorida cuenta con una estructura en cruz, dos patios deportivos y otros más que no tienen uso docente. Con el paso del tiempo se había quedado anticuado en arquitectura y muy constreñido en cuanto a espacio, tanto en aulas -acoge a unos 700 alumnos- como, sobre todo, en zonas de recreo.

El nuevo Peñaflorida se levantará en el área ocupada hoy por zonas verdes, a lo largo de la calle José María Salaberria y frente a la Subdelegación del Gobierno. Los 6.700 m2 de techo del instituto se ampliarán hasta 10.800 m2. La reordenación permitirá que el solar que ocupa el Peñaflorida pase de 5.500 m2 a 6.300 m2 gracias a una cesión por parte del Ayuntamiento de 800 m2 de jardines y aceras en tres de los cuatro lados de la parcela. Todo ello liberará una gran superficie entre el nuevo instituto y el ambulatorio que se dedicará a patio y zona deportiva.

En esta serie de actuaciones que se van a acometer, el Ayuntamiento contempla la posibilidad de trasplantar a otra zona los árboles de porte que rodean el actual instituto, una medida que el grupo del PNV en el Ayuntamiento se encargó de recordar recientemente. La concejala Aitziber San Román instó al Gobierno municipal a tomar las medidas de preservación necesarias para proteger la veintena de árboles de 50 años de antigüedad y propuso «volverlos a plantar alrededor del instituto cuando terminen las obras».

Tres cuerpos y cuatro plantas

El nuevo inmueble constará de tres cuerpos: el principal, un edificio rectangular en el que estarán las 32 aulas con capacidad para 800 alumnos; el bloque que acogerá los gimnasios en dos plantas; y un tercer cuerpo entre ambos, en el que se acondicionarán la entrada principal y los accesos a ambas alas del instituto.

El Peñaflorida tendrá sótano, planta baja y tres pisos más. En el sótano se ubicarán los almacenes y servicios para el edificio. En la planta de calle estarán el comedor del que carecía el centro educativo, la biblioteca y los despachos de los profesores y el personal de administración. En la primera y segunda planta estarán las aulas, con el modelo habitual de pasillo con clases a los dos lados y, finalmente, en el ático estarán los espacios destinados a talleres, laboratorios y área informática.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La demolición del Instituto Peñaflorida empezará en los próximos días