Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 24 de abril 2011, 06:17
El 24 de octubre de 2007 fue un día «histórico» para la comunidad de sordos. El Boletín Oficial del Estado publicó la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos española y catalana y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. Según la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD), hay más de 70 millones de personas sordas en el mundo y las distintas comunidades han ido creando, en cada país o en cada región, sistemas lingüísticos naturales que han dado lugar a las diferentes lenguas de signos. La lengua de signos española, que utilizan alrededor de 400.000 personas de las cuales 100.000 son personas, ha sido denominada de distintas formas a lo largo del tiempo «pero siempre ha estado marginada hasta años recientes», indican desde la Confederación Estatal de Personas Sordas. Sin embargo, la comunidad sorda ha protegido y transmitido su patrimonio lingüístico de generación en generación, como símbolo de lo que se conoce como «orgullo sordo», que no es otra cosa más que el esfuerzo colectivo en defensa de una «identidad propia frente a las definiciones externas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
A prisión el hombre acusado de yihadismo en Burgos
BURGOSconecta
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.