

Secciones
Servicios
Destacamos
MIKEL SORO msoro@diariovasco.com
Miércoles, 9 de febrero 2011, 04:25
Las tecnologías al servicio de los mayores. Cómo facilitarles elementos tecnológicos y cuáles para que no exista dependencia. En ello profundizó ayer Lluis Sánchez Rissech, biólogo catalán y experto en Gerontología Social, ante un grupo de interesados convocados por la Asociación para la Promoción de la Tecnología Social (Aptes) en el Parque Tecnológico de Miramón, de la mano de Fatronik-Tecnalia.
- ¿Su intervención va a tratar de Tecnología, Gerontología o de ambas cosas a la vez?
- No hay una palabra en castellano que refleje la inglesa Gerotecnología, que es el tema. Es muy simple: el uso de los distintos tipos de tecnologías aplicados al servicio de la persona mayor, especialmente potenciando su autonomía, y por tanto su participación social y en el día a día en la sociedad.
- ¿Incluye facilitar su acceso a las nuevas tecnologías?
- Básicamente es poner al servicio de la persona mayor tecnología que le permita ser más autónomo, comunicarse mejor, y por tanto ser más feliz.
- ¿Elementos tecnológicos adaptados a la mentalidad de la tercera edad o son ellos los que deben asumirlos a su propio ritmo?
- Son componentes específicos pero también de uso general, para estar más seguros, facilitar el acceso y vida en sus domicilios, de comunicación, o útiles para personas con limitación funcional. La tecnología va penetrando en la persona mayor. Cada vez manejarán más componentes con la misma soltura que un ordenador, un móvil o un mando a distancia. Es tecnología cada vez más simple de manejar.
- ¿Estamos avanzados en ese aspecto?
- Estamos haciendo camino. Tenemos tecnología de sobra. Lo que nos hace falta es integrarla mejor y ser capaces de explicar cómo utilizarla mejor. Ellos te dicen que si lo comprenden, utilizan esa nueva tecnología.
- ¿Hablamos especialmente de domótica?
- Hablamos de varios grandes ámbitos: domótica, tecnologías de comunicación, ayudas técnicas, desde la simple a la más sofisticada, y el diseño. Luego la Automática, disciplina basada en componentes automáticos o semiautomáticos. Por ejemplo, que te permiten abrir una puerta. Yo le llamo de conexión domiciliaria. Se hacen todos los días. La Automática mezcla elementos de automatismo: es decir, no precisa del manejo del usuario.
- ¿La nueva tecnología se adapta a la tercera edad o es al revés?
- La tecnología debe ser la solución a un problema, no una solución en busca del problema. La persona mayor es la que pide una solución. De esa interacción sale la riqueza de este campo de la tecnología al servicio de la sociedad.
- ¿Hay tiendas donde ir a comprar estos productos que facilitan la vida a la tercera edad?
- Hay empresas e instituciones, ingenierías que desarrollan componentes y productos específicos concretos. Pero cada vez más hablamos de inteligencia ambiental. Se distribuye en comercios o a través de la Administración. Las empresas asesoran a la persona mayor. Hablamos de interacción.
- Si la tecnología es cara, más aún para los jubilados... ¿Como se maneja?
- Pongo dos ejemplos. Un exoesqueleto -ayuda técnica robotizada- ayuda cuando hay casos de inmovilidad. Es caro. Bajará de precio, pero es el límite. Podemos llegar a elementos intermedios: un router, internet, un control de temperatura o humedad. Hay variedad de precios en las nuevas tecnologías. Hacemos cada vez más cosas y lo más importante es que hay cada vez más elementos que hacen más fácil la vida con una menor inversión. Hay que divulgarlas.
- ¿Qué porcentaje de la tercera edad utiliza nuevas tecnologías?
- Hice una encuesta a usuarios y salió que el 80% de los mayores utilizaban algún elemento tecnológico básico: móvil, ordenador, mando a distancia. Hoy se puede decir que más de la mitad utilizan aparatos de tecnología avanzados y el 30% dispone y usa elementos puntuales. Si esos elementos estuvieran integrados, llegarían al 50%. Es decir, si se generalizara el uso de todos esos aparatos juntos.
- ¿Una asociación como Aptes es necesaria para que la sociedad se vaya vinculando con las aportaciones de las nuevas tecnologías?
- Me parece una iniciativa magnífica. Hablamos de gente mayor y otros colectivos a los que ayudar.
- ¿Hay ciencia ficción o es posible usar tecnologías que ahora parecen imposibles?
- No es ciencia ficción. En tres o cinco años utilizaremos el móvil, el fijo y la televisión para acceder a servicios para nuestro domicilio o para nuestra seguridad. Nos falta una red común para integrar todos los dispositivos, capaces de comunicarse entre ellos para nuestro servicio Ese es uno de nuestros objetivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.