La Diputación busca trabajo para 5.000 personas con dificultades
El plan anticrisis foral destina 15 millones para ayudar a guipuzcoanos con problemas de inserción laboral
CRISTINA TURRAU
Miércoles, 26 de enero 2011, 08:26
El plan anticrisis de la Diputación de Gipuzkoa en materia de Política Social destina 15 millones de euros para favorecer el empleo de unas 5.000 personas con dificultades de inserción laboral. El diputado general, Markel Olano, y la diputada de Política Social, Maite Etxaniz, presentaron ayer el programa de fomento del empleo para los ciudadanos más desfavorecidos, del que destacaron la importante colaboración público-privada.
Aunque los tiempos son difíciles, Gipuzkoa no parte con malas cartas. Con una tasa de desempleo del 8,14% -según los datos de la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre del 2010-, Gipuzkoa presenta el índice más reducido del conjunto de territorios y provincias del Estado, dijo Olano. «Pero no conviene ser autocomplacientes porque tenemos una cruda cifra, las 39.449 personas en paro en nuestro territorio», añadió.
Con el plan anticrisis se busca que estas personas consigan un trabajo y que la mala situación económica no traiga más desempleo. «El territorio es industrial y las empresas son el motor para el fomento del empleo», afirmó Olano. «Apoyamos a las empresas que lo pasan mal y a aquellas que necesitan un impulso de competitividad de cara al futuro», añadió.
Pero además del apoyo al sector industrial, la Diputación de Gipuzkoa fomenta que colectivos con dificultades de inserción laboral no se vean especialmente excluidos por la crisis. Se trata de personas con discapacidad, parados de larga duración, mayores de 40 años en desempleo, mujeres en paro o personas en riesgo de exclusión.
«Un total de 5.000 personas se han beneficiado en Gipuzkoa de los planes que hemos desarrollado en 2010. No son exactamente nuevos puestos de trabajo, sino que también se favorece la consolidación de empleos existentes. Con el plan para 2011 se busca ofrecer apoyo a una cifra similar de ciudadanos, manteniendo planes de formación y empleo dentro de la discapacidad o el riesgo de exclusión».
Disminuir la distancia
Maite Etxaniz, por su lado, destacó la larga trayectoria de la colaboración público-privada en materia de fomento del empleo social. «La colaboración es muy estrecha y el trabajo es conjunto. Se busca disminuir la distancia entre las personas con discapacidad o dificultades diversas y el empleo. Somos todos nosotros los que tenemos que decidir dónde queremos colocar a Gipuzkoa en materia de empleo protegido».
Dentro de las acciones que se incluyen en el plan anticrisis está el plan Sendotuz, que busca fomentar valores sociales para la competitividad en empresas, centros de formación e instituciones del ámbito del trabajo. Su presupuesto es de 750.000 euros.
El programa Sarbideak busca la inserción laboral mediante el impulso de la formación, la innovación, el autoempleo y el estímulo al empleo. En su convocatoria de 2011, su presupuesto ronda los 3,8 millones de euros.
Además, por importe de 3,3 millones de euros, la Diputación mantiene convenios con entidades colaboradoras para la inserción laboral de personas con discapacidad o en riesgo de inclusión. «Garantizamos la atención ocupacional de unas 3.000 personas en Gipuzkoa a través de Gureak, Sarea, Sartu, Peñascal y Ortzadar», dijo Etxaniz.
Para compromisos adquiridos en materia social que incluyen, entre otros, el proyecto Saiatu y el apoyo a empresas socialmente responsables, la Diputación destina 3,3 millones de euros.
«Buscamos ofrecer herramientas a las personas que tienen dificultades de integración laboral», señaló maite Etxaniz. «Estamos consiguiendo resultados. Por ejemplo,durante los años que lleva en marcha el programa Sarbide, el 90% de las empresas que han surgido con estas ayudas todavía funciona».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.