Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA PAGOLA
Martes, 28 de diciembre 2010, 02:59
El espectáculo 'Gernika danza sobre el lienzo', una propuesta coreográfica de la compañía de danza Aukeran basada en una partitura del músico Aitor Amezaga, que se complementa con la interpretación de la 'Marcha fúnebre' de Pablo Sorozabal, constituye el programa de invierno de la Euskal Herriko Gazte Orkestra, que unirá música actual y danza contemporánea. El espectáculo se representará del 2 al 4 de enero en las tres capitales vascas, clausurándose la gira invernal de la EGO en el Kursaal donostiarra.
En la presentación del encuentro de este año, la consejera de Cultura del Gobierno Vasco y presidenta de la Fundación Euskal Herriko Gazte Orkestra, Blanca Urgell, recordó que esta actividad, ya en su vigesimoséptima edición, tiene como objetivo principal «preparar a estos músicos para darles la opción de un futuro», además de «impulsar a los compositores y artistas de nuestra comunidad». Difundir la música sinfónica entre la población forma también parte de los objetivos de la iniciativa.
Bajo la dirección del donostiarra Juan José Ocón y con la colaboración de profesores procedentes de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta Sinfónica de Navarra y la Orquesta Nacional de España, los 48 jóvenes músicos que integran la EGO están trabajando en el complejo educativo de Eibar desde el pasado día 26.
Tanto los músicos como los bailarines de Aukeran han cambiado ligeramente de registro para adaptarse a las características de 'Gernika', una mezcla de música y danza contemporánea con una historia «que llega al corazón», apuntó Edu Muruamendiaraz, director de Aukeran. «Esperamos un público diferente, gente que va a ver teatro o danza, ya que no es del todo nuestro estilo. Queremos sentir la energía de los asistentes», aseguró por su parte Juanjo Ocón, director artístico de la EGO.
Aukeran creó 'Gernika' a partir de lo ocurrido en la villa vizcaína en abril de 1937. La propuesta, que tiene una hora de duración, fusiona la danza tradicional y contemporánea con un juego de luces para crear diferentes ambientes. «Amezaga ha conseguido una historia completa, como una película. Aparecen los fallecidos durante el bombardeo y, a partir de ahí, empiezan la danza y la narración», afirmó Ocón. Una voz acompaña a los bailarines y a los músicos narrando la historia. Aukeran ha tenido que cambiar su puesta en escena para este espectáculo. Han dejado un poco de lado la fuerza que están acostumbrados a transmitir para centrarse en las emociones. Muruamendiaraz aseguró que «una vez sacamos las partituras, fue saliendo la historia». Para la actuación han trabajado las raíces de la 'euskal dantza' y las han mezclado con la danza contemporánea. Según explicó Muruamendiaraz «aparece un arin arin o un fandango. Los pasos son los mismos pero en lugar de música tradicional, es contemporánea».
En el espectáculo participarán además de la EGO y la compañía de danza Aukeran, un coro formado por doce miembros de distintos coros guipuzcoanos. Por lo que respecta al concierto de Donostia, está enmarcado dentro de los actos de apoyo a la candidatura San Sebastián 2016. «En EGO conviven y trabajan juntos, por lo que pueden comunicar valores de paz y tolerancia de la capitalidad», afirmó Urgell.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.