Borrar
POLÍTICA

Primeras diferencias entre los firmantes de Gernika por un plante de Aralar

J. S.

Sábado, 20 de noviembre 2010, 03:29

La ausencia de Aralar en un acto ayer tarde en Vitoria de la Declaración de Gernika reveló las primeras fisuras entre los firmantes de este acuerdo que pide a ETA un alto el fuego verificable con voluntad de ser definitivo y al Gobierno que dé pasos. El secretario general de EA, Pello Urizar, habló ayer de problemas de «gestión», aunque en el seno de Aralar existe temor a que este importante acuerdo en el camino hacia el final de ETA pueda ser capitalizado por EA y Batasuna, en detrimento del partido de Patxi Zabaleta.

También ha influido en la ausencia de Aralar el anuncio de una oferta electoral de Batasuna en Navarra a las dos formaciones soberanistas y con la que no está de acuerdo.

El propio dirigente navarro de Aralar Txentxo Jiménez explicaba el jueves que en el momento actual «se está dando una confusión entre los actos destinados a favorecer y posibilitar la normalización, como ese acuerdo, con los movimientos e intercambios políticos que están ocurriendo de cara a las elecciones», a la vez que restaba trascendencia a la ausencia de Aralar en estos actos de la Declaración de Gernika, que tendrán continuidad mañana en Pamplona con otra presentación. En el acto de ayer tarde, celebrado en un cine de Vitoria, se leyó el contenido del manifiesto firmado el pasado 25 de septiembre, en euskera y castellano.

Todas estas formaciones siguen a la espera de un gesto de ETA. El secretario general de Eusko Alkartasuna, Pello Urizar, expresó ayer su confianza en que ETA anunciará en breve un alto el fuego definitivo y aseguró que la vía política es la única para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la violencia en Euskadi. Urizar, que se reunió en Santiago de Compostela con miembros del BNG, insistió en que «tenemos claro que esta vez sí hay una apuesta clara, sí hay un compromiso claro, y esperamos que en cuestión de pocas semanas ETA dé su paso, reconozca que la única vía es la política y termine cerrando la persiana».

Nueva marca electoral

El escenario que espera Urizar debería allanar el camino a Batasuna para volver a las urnas. Mientras tanto, la izquierda abertzale insiste en sus mensajes de que estará en las urnas. El portavoz en Álava de la ilegalizada ANV, Aitor Bezares, subrayó ayer que la izquierda aber-tzale «sólo» trabaja con la hipótesis de concurrir a las elecciones forales y locales de mayo de 2011 con su «propia marca», y anunció que su apuesta electoral se hará pública este mes o en diciembre.

Quien no lo tiene tan claro es el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, que aseguró ayer, tras la oferta de Batasuna en Navarra, que este partido «no va a concurrir» a las elecciones en la comunidad foral, ya que se trata de un partido «ilegalizado». «Es un partido ilegalizado por el Tribunal Supremo y está perfectamente claro que no se le va a permitir concurrir», afirmó en declaraciones a los periodistas en A Coruña.

Por contra, el portavoz del PP en el Parlamento Europeo y ex ministro del Interior, Jaime Mayor, se mostró «seguro» de que «el mundo de ETA» estará presente en las elecciones municipales del próximo año. Preguntado en una conferencia en Pamplona por si ve cerca el final del terrorismo en Euskadi, el eurodiputado vascos consideró que «lo único que es seguro» es que «no se va a producir la disolución» de la organización terrorista, y que todo este proceso está «pactado desde su arranque» con el Gobierno socialista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Primeras diferencias entre los firmantes de Gernika por un plante de Aralar