Borrar
Gaspar Zarrías junto al delegado del Gobierno en el País Vasco, Mikel Cabieces, y el consejero de Interior, Rodolfo Ares. :: TELEPRESS
El PNV exige a Zapatero cumplir el Estatuto antes de agotar la legislatura
POLÍTICA

El PNV exige a Zapatero cumplir el Estatuto antes de agotar la legislatura

Ortuzar dice que no le van a dar «un cheque en blanco» al presidente. Gaspar Zarrías augura que los Presupuestos serán aprobados con la voluntad del Gobierno, el PNV y el PSE

A. VICENTE

Sábado, 2 de octubre 2010, 04:57

El PNV exigirá al Gobierno de Rodríguez Zapatero «un horizonte cierto, que lo lógico sería que fuera a lo largo de esta legislatura del Estado español», para tener cumplido el Estatuto de Autonomía. El presidente del BBB del PNV, Andoni Ortuzar, en una entrevista a Euskadi Irratia, destacó que es «más responsable» intentar alcanzar un acuerdo presupuestario sin que ello signifique entregar «un cheque en blanco» a Zapatero.

Ortuzar explicó que con la negociación de la transferencia de las políticas activas de empleo «se ha desmontado» esa «leyenda urbana» de que el PNV era un partido «maximalista que estaba impidiendo el desarrollo estatutario». El dirigente jeltzale dijo ser consciente de lo que cuesta este objetivo y por ello anunció que su partido no «apretará» de aquí a la votación de las enmiendas a la totalidad porque «no da tiempo a desarrollar todo el Estatuto». «Pero sí vamos a exigir un horizonte cierto, que lo lógico sería que fuera a lo largo de esta legislatura del Estado español, para que tuviéramos cerrado y cumplido por fin el Estatuto de Autonomía», dijo para añadir después que el lehendakari ha hecho ya un listado de las materias pendientes.

De cara a la negociación de los Presupuestos Generales, Ortuzar señaló que Zapatero «está pagando los platos rotos» de su propia política económica de los años anteriores. A su juicio, «se han dormido en los laureles del turismo de sol y playa y de la construcción de segunda vivienda en la costa, y ahora estamos pagando porque no hay dinero público». Pese a las críticas, Ortuzar advirtió de que la alternativa que hay es pasar de «guatemala a guatepeor» ante el anuncio del PP de adelantar las elecciones para que Rajoy «entre a caballo en la Moncloa con mayoría absoluta», sin que haya «ninguna alternativa seria en lo económico a lo que está haciendo hoy Zapatero».

Por ello, explicó que ante «la situación económica tan difícil del Estado español, que repercute también en Euskadi, y ante la crisis institucional y política en la que podríamos entrar si cayera este Gobierno y se adelantaran las elecciones, es más responsable intentar un acuerdo». «Eso no quiere decir que le vamos a dar un cheque en blanco al señor Zapatero. Negociaremos duramente y con mucha exigencia para que Euskadi no salga perjudicada y que algunas cosas que consideramos que hay que hacer se hagan en beneficio de los intereses» vascos, dijo.

De este modo, señaló que desde el PNV pedirán explicaciones sobre la reducción de la partida presupuestaria para las obras de la 'Y vasca'. Según advirtió, si la medida responde a que han «metido también bisturí», la posición del PNV va a ser «muy inflexible». «El TAV en Euskadi lleva muchos años de retraso y no vamos a aceptar ni un segundo de retraso más», indicó.

Caja única

Las palabras de Ortuzar tuvieron respuesta por parte del secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, de visita en Euskadi. Zarrías aseguró que las obras del tren de alta velocidad no sufrirán «ningún retraso» pese al descenso de la inversión prevista en 2011 respecto a la de 2010. Y también habló de los Presupuestos Generales del Estado y su relación con el PNV. El secretario de Estado subrayó que va a ser posible «por la voluntad del Gobierno, del PNV y por la colaboración inestimable del PSE-EE y del Gobierno Vasco». Además, apuntó que al respaldo de los jeltzales, se puede sumar el de «algún otro grupo parlamentario».

A su juicio, en las negociaciones que han tenido Gobierno y PNV, «la única línea roja» que conocían «perfectamente» ambos era que no se rompiera la Caja única. «A partir de ahí, todo se consideraba políticas activas de empleo, y lo que se ha hecho es aplicar, al igual que a cualquier otra transferencia, el 6,24 que establece el Concierto y el Cupo, y llevar a la práctica lo que era, hasta ahora, una anomalía».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El PNV exige a Zapatero cumplir el Estatuto antes de agotar la legislatura