Borrar
POLÍTICA

«El mensaje pactista de Lluch sigue más vivo que nunca»

La fundación Ernest Lluch celebra en Azkoitia un seminario sobre economía política e Ilustración europea. Jesús Astigarraga Director del seminario in memoriam de Ernest Lluch

ELIXABET DE PAZ

Viernes, 24 de septiembre 2010, 05:19

Jesús Astigarraga es titular de la Universidad de Zaragoza, especialista en historia del pensamiento político y discípulo de Lluch, con quien escribió diversos trabajos sobre la Ilustración en el País Vasco.

-Después de diez años del asesinato de Ernest Lluch, ¿cree que su mensaje cívico y pactista sigue vigente en la sociedad vasca?

-Sin duda. Su mensaje sigue más vivo que nunca. Las circunstancias de su asesinato muestran que su muerte no fue inútil porque durante estos diez años la sociedad vasca ha dado pasos muy decididos en busca de la paz y la normalización política.

-Lluch fue un apasionado del siglo XVIII. La Ilustración era para él la apuesta por un reformismo a favor de los derechos humanos, ¿es lo que se intenta transmitir este seminario?

-Por supuesto. El seminario tiene dos partes. Por un lado, el acto cívico en recuerdo a su memoria. Y por otro, un seminario de carácter académico en el que diversos especialistas reflexionan sobre los trabajos del Lluch profesor. Él fue un gran estudioso de la Ilustración. A su juicio, había que cuidar y trabajar por los códigos morales que se plantearon en esa época y que siguen vigentes en la nuestra: el valor de la tolerancia, la crítica a la autoridad, la reivindicación de los derechos individuales...

-Y la apuesta de Lluch por una España territorialmente plural y descentralizada, ¿puede llegar a cumplirse?

-Él apostó por una España plural. Confiaba en que el proceso democrático abierto después de la Constitución pudiera ir gradualmente generando esa España. Un modelo de Estado donde las distintas realidades nacionales pudieran convivir en paz. Pero hoy en día no se sabe.

-Uno de los interés de Lluch eran los derechos históricos. ¿Llegará la constitucionalización del nacionalismo democrático en la que creía?

-Estamos en un momento complicado. En los últimos años de su vida Lluch creía que los derechos históricos, al estar reconocidos en la Constitución, podían ser una vía de constitucionalización tanto de las diferencias territoriales como de las reivindicaciones nacionalistas. Pero el debate político ha ido cambiando en este sentido y ahora es difícil saber cuál sería su opinión.

-Usted ha dicho en alguna ocasión que Lluch era un mediador fronterizo. ¿Qué pensaría sobre la intención de ETA de contactar con mediadores internacionales?

-En los años 90, la política vasca era muy atrincherada y de alguna forma se crearon bandos que tenían muchas dificultades de conexión entre ellos. En ese momento, Lluch sentía que debía de ser un puente entre los sectores enfrentados. Pero no podemos saber cuál sería su opinión sobre la actual situación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El mensaje pactista de Lluch sigue más vivo que nunca»