Emotivo homenaje a Ernest Lluch brindado ayer por la Bascongada
Blanca Urgell, consejera de Cultura del Gobierno Vasco, y la diputada foral Edurne Egaña asistieron al acto
JOAQUIN SUDUPE
Viernes, 24 de septiembre 2010, 05:18
«Ernest Lluch tenía una especial vinculación con el espíritu de la Ilustración, siempre abogaba por sus valores reivindicando y destacando la vigencia de la tolerancia. A buen seguro le gustaría que se le recordase en este lugar y su recuerdo será el prólogo del seminario económico que reconoce al gran profesor catalán. Tal y como comentaba en la última ocasión en que estuvimos juntos citando a Kant, 'atrévete a pensar'». Con estas palabras iniciaba José María Urkia el acto de homenaje al político y escritor Ernest Lluch celebrado ayer por la tarde-noche en el Palacio de Insausti, sede de la Bascongada.
En el acto se encontraban Blanca Urgell, consejera de Cultura del Gobierno Vasco; Edurne Egaña, diputada de Presidencia y Administración Foral; Asier Aranbarri, alcalde de Azkoitia; y José María Urkia y Jesús Astigarraga del Instituto de Estudios del siglo XVIII Xabier Maria de Munibe.
Jesús Astigarraga, visiblemente emocionado, apuntaba que «su recuerdo no ha perdido un ápice de actualidad. Entusiasta de este país, fue ante todo un profesor universitario del pensamiento económico que nunca cejó en su trabajo, trabajo que todavía sigue siendo objeto de estudio. Siempre buscó lo que la ortodoxia descuidaba y obligó a pensar de una forma diferente; marcando un estilo académico que no partía de dogmas. Ese estilo académico presidirá el seminario económico que se iniciará aquí mañana (por hoy)». Asimismo, quiso señalar que «Ernest estaría satisfecho del nuevo clima político que se está abriendo en el País Vasco ya que hablar de Lluch, es hablar de la faceta más militante de las ilustración y sus valores».
Asier Aranbarri inició su alocución en catalán agradeciendo su asistencia a la viuda de Lluch, Monserrat Lamarca, y a su sobrina y ahijada, Nuria Comasi. Destacó el humanismo del profesor y su saber al trasladar la relación humana a la relación política, calificando esta capacidad como su máximo legado. Mostró su deseo de que el Palacio de Insausti se convierta en el mejor motor del diálogo del que Lluch era uno de sus mayores abanderados y quiso señalar que «hay que buscar la razón en la tesis del adversario político tal y como nos enseñó. Hace falta gente implicada en la realidad y siguiendo a Ernest, atreverse a ser heterodoxo, ser crítico para avanzar. Este Palacio de Insausti, lugar de libertad, tolerancia y progreso, cogerá el legado que nos dejó».
Ilustrado y reformista
Edurne Egaña, diputada de Presidencia y Administración Foral, quiso hacer hincapié en el político respetado, comunicador y profesor que sentía admiración por Gipuzkoa y Euskadi. Señaló que forjó amistades con personas que se encontraban en las antípodas y que estaba convencido de que el conflicto vasco tenía solución. También lo calificó como «ilustrado y reformista cuya personalidad y amor por la realidad social era un reflejo del espíritu de laIlustración».
Por su parte, Blanca Urgell, consejera de Cultura del Gobierno Vasco, aseguró que era un honor representar al Gobierno Vasco en este homenaje. Apuntó la vinculación del homenajeado con la búsqueda de la paz en Euskadi y señaló que «fue asesinado por ser contrario al totalitarismo, por su oposición argumentada a los delirios ideológicos y por su compromiso activo con la democracia». También apuntó que «el terrorismo ha querido subyugar a la sociedad y debemos a Lluch y a la sociedad acabar con ETA para vivir sin amenazas y con respeto».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.