Borrar
Urgente Cinco kilómetros de retenciones en Lasarte-Oria por la colisión de dos camiones
AL DÍA

Nueve personas se suicidan cada día en España

Este problema constituye ya la primera causa de muerte violenta

R.C.

Sábado, 11 de septiembre 2010, 05:28

Cada día se registran en España nueve casos de suicidio y cerca de 2.700 en todo el mundo. Estos datos se difundieron ayer durante unas jornadas celebradas en Madrid, con motivo del Día Mundial para la prevención de este problema, en las que el presidente de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio, Javier Jiménez, alertó de que en el mundo se producen cada año un millón de muertes por esta causa.

Según estos datos, facilitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el planeta se suicida una persona cada 40 segundos. Jiménez aseveró que este problema constituye ya la primera causa de muerte violenta y supera a todas las muertes por guerras y homicidios juntos.

Del millón de personas que se quitan la vida cada año, la cuarta parte, unos 250.000 casos, corresponden a adolescentes y jóvenes menores de 25 años, por lo que el suicidio, en esta franja de edad, se sitúa entre las tres principales causas de muerte.

Según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), España registró en 2008 un total de 3.421 suicidios, que supusieron 400 muertes más que las provocadas por los accidentes de tráfico. La mayor parte de los suicidios contabilizados ese año se dieron entre varones (2.649) y supusieron el 78,31% del total. El porcentaje de mujeres que se quitó la vida ascendió al 22,56%, aunque el experto manifestó que las mujeres «lo intentan más».

Por comunidades autónomas, Galicia fue la que registró la tasa más alta de suicidios por 100.000 habitantes (10,7) y quintuplicó, por ejemplo, a la registrada en la Comunidad de Madrid (2,7 casos por 100.000 habitantes). Por provincias, las cifras más altas de suicidio corresponden a A Coruña (11,4 por 100.000), frente a las más bajas registradas en Ceuta (2,6) y Madrid (2,7).

Factores de riesgo

Por su parte, la psicóloga especialista en niños y adolescentes Patricia Montero indicó que en los últimos diez años uno de cada 20 adolescentes muertos se ha quitado voluntariamente la vida. En el suicidio, mantuvo, existen factores de riesgo biológicos (genéticos), psicológicos (ansiedad, baja autoestima) y sociales (acoso, popularidad).

Jiménez, de su lado, advirtió que si no se adoptan medidas de prevención, la OMS estima que en 2020 se producirán hasta un millón y medio de suicidios anuales en el mundo. La neuropsicóloga y psicóloga clínica Teresa Barroso destacó la necesidad de desmitificar las 'falsedades' en las que sigue envuelto el suicidio, tanto en la sociedad como en el colectivo médico.

Así, subrayó que el suicidio «no es una enfermedad mental» y enfatizó que, en contra de lo que se cree, un alto porcentaje de las personas que se quitan la vida «han hablado previamente de ello». Por este motivo, adujo que siempre hay que tomar en serio cualquier amenaza de suicidio, toda vez que pueden ser «señales de que esas personas no pueden vivir más en esas condiciones».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Nueve personas se suicidan cada día en España