Borrar
Urgente Colas de once kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
AL DÍA

El filósofo y escritor Raimon Panikkar muere a los 91 años en Barcelona

EFE

Viernes, 27 de agosto 2010, 04:39

El filósofo y escritor barcelonés Raimon Panikkar falleció a los 91 años en su casa de Tavertet (Barcelona). Hijo de un industrial indio afincado en Barcelona y de madre catalana, Panikkar nació en Barcelona en 1918 y es hermano del también filósofo Salvador Pániker (castellanización de Panikkar ).

Realizó estudios universitarios de Filosofía y Ciencias Químicas en Barcelona, Madrid y Bonn, y consiguió el doctorado en Letras y Ciencias Químicas en los años 1945 y 1958, respectivamente.

Fue ordenado sacerdote en 1946 y llegó a ser miembro destacado del Opus Dei; años después, en 1961, se doctoró en Teología por la Universidad de Roma.

Panikkar, reputado filósofo y escritor, escribió más de 80 libros en vida y unos 900 artículos literarios sobre la filosofía de las ciencias, las religiones comparadas y la indología, producción que inició en 1951 con 'El concepto de Naturaleza', al que siguieron títulos como: 'Ontonomía de la ciencia' (1960), 'Humanismo y Cruz' (1963), 'Religión y religiones' (1965).

Destacan otros títulos como: 'La experiencia védica' (1977), 'La trinidad y las religiones del mundo', 'El desconocido Cristo del hinduismo' (1964), 'El silencio de Dios' (1970) y 'El diálogo interreligioso' (1978).

La mayor parte de su producción literaria versa sobre el diálogo entre personas, grupos sociales, religiones e interculturalidad.

Consiguió el Premio Nacional de Literatura 1961 por su libro 'La India. Gente. Cultura. Creencias', y el 12 de julio de 1990 le fue concedido el I Premio Internacional de Ensayo 'Antonio Machado', que le otorgó la Fundación de igual nombre.

Panikkar dedicó gran parte de su vida a la docencia. Entre 1946 y 1953 fue profesor en la Universidad de Madrid. En ese último año se trasladó a La India, donde vivió hasta 1960, pasando después a Roma y Harvard.

Trabajó hasta su jubilación, en 1987, como catedrático de Filosofía Comparada e Historia de la Religión en la Universidad de Santa Bárbara, en California (EEUU).

A finales de los ochenta regresó a España, y fijó su residencia en las montañas de Tavertet, en la comarca barcelonesa de Osona, donde creó el centro de estudios interculturales «Vivarium», lugar de encuentro de numerosas personas que comparten y promueven el diálogo intercultural.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El filósofo y escritor Raimon Panikkar muere a los 91 años en Barcelona