Secciones
Servicios
Destacamos
ARTURO GARCÍA
Martes, 25 de mayo 2010, 03:59
La crisis económica también hizo mella el año pasado en la capacidad emprendedora de los jóvenes vascos. Así lo constata el balance de proyectos apoyados en 2009 por la Fundación Gaztempresa de Caja Laboral que impulsa y apoya el lanzamiento y la creación de nuevas empresas.
El número de proyectos empresariales apoyados por Gaztempresa en el País Vasco y Navarra creció, con todo, un 40% respecto a 2008 (328 frente a 238), lo que se tradujo en un incremento de empleos generados (140 más que en 2008 hasta alcanzar los 510). El resto de parámetros evidencian el alcance de la recesión: descienden tanto la cuantía que los solicitantes invierten en sus proyectos (pasa de 68.000 euros a 50.300) como la cuantía de los préstamos que solicitan para financiarlos, 6.000 euros menos que en 2008 (39.600 frente a 45.000 el año anterior).
Cae de idéntica manera el número de empleos que genera cada nuevo proyecto, de los 2,3 empleos directos que arroja el promedio desde 1994, hasta el apenas 1,6 que supusieron los proyectos impulsados el año pasado. «Son empresas pequeñas, muy pequeñas, porque la situación no da para más», concluyó la directora de la Fundación, Inmaculada Ramos. De todo el total, en Gipuzkoa se pusieron en marcha 106 nuevas empresas con 137 puestos de trabajo creados.
El perfil del emprendedor 2009 revela que ocho de cada diez están en el paro, y sólo uno de cada cuatro tiene estudios universitarios: el 74% ha cursado estudios de FP o alguna actividad aprendida a lo largo de su vida. También aumenta de forma progresiva la edad del solicitante, que ha pasado de los 30 años de 2002 a los 34,5 que tenían los emprendedores del año pasado.
Prácticamente se da una igualdad por sexos, aunque algo superior el número de mujeres emprendedoras (52%). Por sectores de actividad, predominaron el año pasado las empresas pertenecientes al sector Servicios (tres de cada cuatro), mientras que al de Comercio se dedicaron apenas el 25%.
Se constituyeron sobre todo empresas individuales como comunidades de bienes o autónomos, con un menor porcentaje (14%) de creación de Sociedades limitadas o Cooperativas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.