

Secciones
Servicios
Destacamos
AINGERU MUNGUÍA
Domingo, 7 de marzo 2010, 03:55
Muchos lectores que ojearon de forma rápida el periódico del jueves seguro que esbozaron una sonrisa pensando 'no te lo crees ni tú' cuando leyeron que un estudio presentado al Consejo Asesor de Movilidad -donde están representados todos los que tienen algo que decir en materia de tráfico en la ciudad- propone cambiar la tradicional carga y descarga por un reparto de mercancías mediante bicicletas. Es sólo una de las propuestas que se plantean para acabar con el lamentable espectáculo que se ve todas las mañanas en el Boulevard, la Brecha, Parte Vieja o en la calle Loiola con un reguero de furgonetas apoderándose de espacios peatonales, maniobrando a velocidades impropias, y jugando al ratón y el gato con los agentes de Movilidad. Muchos pensarán que esto de las bicicletas es una chufa, pero está funcionando en París y, ante el actual caos, prácticamente todas las partes concernidas le han dado su visto bueno. El estudio, elaborado por Guitrans para el Instituto Vasco de Logística, revela que la ciudad tiene un alto número de plazas de carga y descarga, pero que se utilizan mal. El eco-reparto en la última milla exigirá un centro de almacenamiento para después realizar una distribución flexible de las mercancías a lo largo de la jornada. La principal virtud de la medida es que el reparto no se concentra en pocas horas y que en el último kilómetro se evita la circulación de cientos de vehículos semipesados. Los escépticos ya se pueden ir bajando del burro porque las primeras medidas se pondrán en marcha en dos meses. Ahora que la ciudad se prepara para la entrada en funcionamiento de los nuevos accesos viarios -Autovía del Urumea, Segundo Cinturón y semivariante de Hospitales- también barrunta las modificaciones necesarias para hacer que sus calles sean un ámbito más amable para el conjunto de los ciudadanos. El Consejo Asesor de Movilidad analizó también el Pacto para la Seguridad Vial, un documento presentado hace tiempo que recibe ahora las últimas aportaciones. La política llevada acabo en los últimos años ha permitido consolidar una tendencia a la baja en el número de accidentes de tráfico y en el número de muertos dentro de la ciudad, por lo que a futuro se darán nuevos pasos en la creación de áreas 30, en ganar nuevos espacios para el peatón frente a los coches, en el control de la velocidad -los 6 radares empezarán a funcionar este mes-, y en la educación vial de los ciudadanos. No es por casualidad que San Martín y Urbieta sean las calles con más atropellos. ¿Es que los conductores se vuelven locos en ellas? Más bien parece que muchos peatones cruzan por donde no deben o lo hacen cuando tienen el semáforo en rojo. Para darse cuenta de ello no hay más que quedarse un rato, cualquier día, en el cruce de estas dos calles. Las conductas de algunos peatones rozan los tipos del Código Penal.
Estación en la Isla
Esta semana también supimos que Euskalmet va a colocar, en colaboración con Azti, una estación meteorológica en el edificio del faro de la Isla Santa Clara. San Sebastián es la única capital de la CAV que no disponía de un centro de medición autonómico, lo que quedaría subsanado con estas instalaciones, aunque no hay que olvidar que esta función la realiza desde hace más de un siglo (1905) el Observatorio Meteorológico de Igeldo.
Ingresos y gastos de Illumbe
El viernes se reunió la Comisión Especial de Illumbe donde se presentó el presupuesto para este año. 2010 es el primer ejercicio en el que el complejo deportivo y de ocio va a ser gestionado directamente por el Ayuntamiento desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, después de que el año pasado quedara desierto el concurso para su gestión. Los gastos de mantenimiento y los ingresos por los alquileres van a permitir casi un equilibrio presupuestario. Habrá que esperar a que pase la crisis para rentabilizar esos miles de metros cuadrados comerciales. Esta semana el gobierno municipal formalizará la prórroga del alquiler de la plaza de toros a los Chopera para la Semana Grande, mientras negocia con ellos para que se hagan cargo de los desperfectos en las instalaciones cuando estas revertieron al Ayuntamiento y paguen una indemnización al municipio por garantizar los toros hasta 2012 a los 881 abonados plurianuales de la plaza.
La semana concluyó con un enfrentamiento entre el PNV y el gobierno municipal a costa de la política de vivienda. Xabier Ezeizabarrena cree que Elorza maquilla su labor porque las 405 viviendas protegidas que ha entregado en los tres años de legislatura son un resultado pírrico para lo que prometió. El concejal de Urbanismo, Jorge Letamendía, cree que el edil nacionalista se ha metido en un terreno embarrado y patina, dado que con la que está cayendo Donostia no sólo construye más pisos protegidos que los municipios gobernados por el PNV, sino que promueve más viviendas de alquiler que «todos los alcaldes nacionalistas juntos». El tema traerá cola en los próximos días.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.