Ormaiztegi
La VII Fiesta Intercultural llega con más sabor, color y diversidad que nuncaLa cita será el domingo en la plaza, con gastronomía, danzas, talleres y representación de decenas de origenes que llegan a Ormaiztegi
Este domingo 15 de junio, la plaza se llenará de sabores, colores y ritmos del mundo con la celebración de la VII edición de ... la Fiesta Intercultural. Organizada conjuntamente por el Ayuntamiento y el Museo Zumalakarregi, esta iniciativa busca seguir reforzando los lazos entre las diferentes culturas que conviven en el municipio. En esta edición, además de mantener las propuestas más aclamadas de años anteriores, se han incorporado novedades para explorar la riqueza cultural local desde nuevos ángulos.
Desde mayo, se han estado ultimando los preparativos de esta edición, en la que han participado activamente representantes de seis países (Ecuador, Colombia, Nigeria, Nicaragua, Senegal y México), una comunidad autónoma (Extremadura, con representación de Cáceres) y Euskal Herria. Todos ellos han sumado esfuerzos para crear una jornada festiva abierta a toda la ciudadanía. Como en otras ocasiones, la Cooperativa Irizar ha colaborado como patrocinador principal, haciendo posible el evento a nivel económico.
Sabores para alegrar el día
El corazón de esta fiesta sigue siendo la gastronomía. Los asistentes podrán degustar platos típicos de cada territorio a través de tickets que costarán 1,5 euros por unidad. Estos se podrán intercambiar por raciones preparadas por las propias comunidades participantes, que presentarán recetas tradicionales y sabores auténticos. Además, los platos estarán acompañados de explicaciones sobre su historia y contexto cultural, promoviendo el entendimiento más allá del paladar.
Uno de los momentos más esperados del día será el desfile de trajes típicos, en el que cada delegación mostrará su vestimenta tradicional. El recorrido del desfile seguirá la misma ruta que en ediciones anteriores, y permitirá ver de cerca la riqueza textil y simbólica de las diferentes culturas.
También se han preparado talleres y espectáculos en vivo. La comunidad nigeriana ofrecerá un taller de trenzado, invitando a descubrir técnicas tradicionales de peinado africano. A lo largo del día, se sucederán exhibiciones de danza en el escenario principal, con actuaciones preparadas por los propios colectivos participantes. Como cierre simbólico, el alumnado de la escuela San Andrés de Ormaiztegi ofrecerá una actuación de despedida que pondrá el broche final a la jornada, subrayando el papel de la juventud en la construcción de una comunidad diversa y cohesionada.
23 naciones representadas
La presentación oficial participaron representantes del museo, del ayuntamiento y de las distintas comunidades implicadas. Tras la presentación, los asistentes compartieron una cena con platos típicos de sus países, reforzando el espíritu de encuentro y convivencia que inspira la fiesta.
Esta celebración forma parte del programa 'Migraciones' del Museo Zumalakarregi, cuyo objetivo es tender puentes entre culturas y reforzar las redes comunitarias dentro del propio pueblo. Actualmente, en Ormaiztegi conviven personas de hasta 23 nacionalidades distintas, y este tipo de iniciativas, aunque a veces avanzan lentamente, son fundamentales para promover el respeto mutuo, el conocimiento compartido y la convivencia en la diversidad.
Con esta séptima edición, Ormaiztegi vuelve a demostrar que la cultura no entiende de fronteras y que la fiesta también puede ser una herramienta poderosa para construir comunidad. La cita está hecha: este domingo, la plaza será el escenario donde el mundo entero se encuentra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.