Tolosa
Tolosa empieza a debatir sobre la posibilidad de convertir locales comerciales vacíos en viviendas
Secciones
Servicios
Destacamos
Tolosa
Tolosa empieza a debatir sobre la posibilidad de convertir locales comerciales vacíos en viviendasLa posibilidad de facilitar la transformación de locales comerciales vacíos en viviendas centralizó buen parte del debate en el último Pleno municipal. El PNV ... presentó una moción para que el Ayuntamiento impulsara un plan urbanístico conducente a este objetivo, que contó con el apoyo del PSE-EE. Por parte del gobierno municipal de EH Bildu, aunque éste mostró su posición favorable al contenido de la propuesta, votó finalmente en contra al considerar que ya forma parte del Plan Integral de Vivienda de Tolosa que presentará en breve a la ciudadanía.
Ante la creciente demanda de vivienda y la existencia de numerosos locales comerciales vacíos en la localidad -algunos de los cuales ya funcionan como vivienda de manera irregular-, el grupo municipal EAJ-PNV registró una moción para que el Ayuntamiento de Tolosa inicie un «estudio exhaustivo» sobre estos espacios y promueva su reconversión en vivienda accesible. La iniciativa se alinea con la reciente propuesta del Gobierno Vasco de flexibilizar el Decreto de Habitabilidad para facilitar esta transición.
El portavoz jeltzale, Xarles Iturbe, subrayó que «es urgente aprovechar el potencial de estos locales, muchos de ellos con condiciones técnicas adecuadas, para dar respuesta a la necesidad habitacional creciente en Tolosa, especialmente en un contexto en el que el acceso a la vivienda se ha vuelto cada vez más complicado».
Entre las medidas que plantea el PNV se incluyen la elaboración de un inventario actualizado de locales vacíos antes de final de año, la realización de un análisis urbanístico para determinar las zonas más idóneas para esta transformación y la creación de un programa de ayudas económicas que facilite la rehabilitación de estos espacios, asegurando que las viviendas resultantes sean asequibles en precio.
«Esta línea de trabajo debe enmarcarse dentro de una estrategia de vivienda más global a nivel municipal, donde la construcción de nueva vivienda protegida en Tolosa debe ser la prioridad», aseguró Iturbe.
El PNV considera que la adecuación de locales como viviendas debe convivir «con la necesidad de salvaguardar la identidad y vocación comercial de muchas calles Tolosa», al tiempo que insta al gobierno municipal de EH Bildu a que impulse estudios y acciones concretas que permitan poner en valor este recurso urbanístico.
El concejal de Urbanismo, Ander Figerido, mostró su extrañeza porque el PNV haya presentado por sorpresa una moción sin buscar antes puntos comunes. Consideró que estaba «fuera de juego» porque antes había que esperar a la normativa que venga del Gobierno, «estudiar qué medidas nos proponen y después habría que adaptarlas al municipio con inventarios, modificación de ordenanzas, etc». «Sin saber desde los Ayuntamientos cómo podemos adecuar la normativa para lograr el objetivo de transformar estos locales, la propuesta del PNV es como una tirita ante el problema de la vivienda», aseguró el concejal Figerido.
EH Bildu recordó que hay unos 300 locales vacíos en Tolosa, y de ellos un 45% están situados en la Parte Vieja. «Muchos de ellos afectados por el riesgo de inundabilidad, lo que nos limitará mucho en el futuro la posibilidad de que acaben siendo viviendas».
Ander Figerido recordó que la propuesta de estudiar la posibilidad de readecuar estos locales vacíos figura como una de las medidas del Plan Integral de Vivienda que presentará el gobierno municipal en breve. Abogó por políticas más atrevidas socialmente en materia de vivienda, que luchen contra la especulación, fomenten el alquiler, y faciliten la acción de los ayuntamientos (se refirió, por ejemplo, a la declaración de zona tensionada, que en Navarra o en Cataluña viene marcadas desde los gobiernos, pero que en la CAV tienen que asumir los ayuntamientos). También se congratuló de que, tras muchos años en el gobierno, el PNV «se preocupe por el derecho social de la ciudadanía a la vivienda».
A Xarles Iturbe le molestó esta consideración, que consideró hiriente. «La actual Ley del Suelo la redactó un gobierno presidido por el lehendakari Ibarretxe y en Tolosa, la mayor operación de vivienda protegida, con 200 tasadas y 100 de VPO, la de Larramendi, la hizo un alcalde del PNV, Jokin Bildarratz», aseguró. «Y nosotros presentamos las mociones cuándo y cómo queramos, y encima llevamos ocho meses solicitando al gobierno el plan integral de vivienda y seguimos esperando», añadió.
El concejal socialista, Joxemari Villanueva, consideró que las políticas de vivienda del Gobierno Vasco son un referente desde hace muchos años y recordó que, aunque los estamentos públicos las lideren, si finalmente no entrá la iniciativa privada en las promociones, «no se avanza y los pisos no se construyen».
El alcalde, Andu Martinez de Rituerto, señaló que los locales vacíos serán necesarios para el problema habitacional, habrá que protegerlos, y que habrá que poner límite a la especulación. «Esperaremos al decreto del Gobierno Vasco y después desarrollaremos la ordenanza municipal», señaló el alcalde tolosarra.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.