Primeros tomates y vainas del verano
Para las 9 de la mañana ya no quedaban vainas en las mesas e incluso hubo colas en algunos puestos
PABLO ALBERDI
tolosa.
Sábado, 21 de junio 2025, 20:57
Ya estamos en verano. El solsticio así lo indica, y, aunque en las mesas del mercado y en las huertas aún se percibe una fuerte presencia de verdura de primavera, ya hay puestos que muestran los primeros tomates, las primeras vainas, o los primeros pimientos italianos del verano.
En la plaza Berdura ya eran varios los cultivadores que ayudados por sus invernaderos ofrecían tomates de excelente calidad y unas vainas que nada tienen que ver con las que se producen en latitudes de gran insolación. Buena muestra del éxito de las mismas era que para las 9 de la mañana ya no quedaban, y nos decían en la mesa de Peña que, desde primera hora ya había colas en los puestos.
-
Productos del país
-
Mín. Máx.
-
Micológicos
-
Ziza primavera 18 50
-
Ziza hori 22 28
-
Trufa 165
-
Hongos Zamora 18 40
-
Hongos embot 8,5
-
Quesos
-
Queso nuevo 19 22
-
Oveja 18 25
-
Cabra 17 27
-
Vaca 10 12
-
Mezcla 10 18
-
Fresco 17 18
-
Frutas
-
Fresas 8
-
Avellana 4 5
-
Nueces 4 6
-
Hortalizas (kilo)
-
Acelga 2 4
-
Calabacín 2 3
-
Cebolleta 1,5 2
-
Patata 2 3
-
Cebolla 1 2
-
Tomate invernad 4,5
-
Zanahoria 1 2
-
Calabaza 1,5 4
-
Cebolla roja 1,5 3
-
Patata nueva 5
-
Vaina morada 8
-
Vaina plana 6
-
Baba txiki 7 10
-
Baba beltza 7,5
-
Cayena 12
-
Alubia 15 18
-
Haba fresca 6 8
-
Guisante nuevo 16 18
-
Pocha blanca 10 12
-
Hortalizas (manojo)
-
Cebolla 1 3
-
Cebolla roja 2 4
-
Zanahoria 1 4
-
Ajos frescos 2 3
-
Remolacha 1,5 2
-
Borraja 2
-
Puerros 2 4
-
Acelgas 1 3
-
Hortalizas (unidad)
-
Escarola rizada 1,2 1,5
-
Escarola lisa 1,2 1,5
-
Esc cab. ángel 1,2
-
Hoja de roble 1 1,25
-
Calabacín 0,8 1,5
-
Lollo 1 1,25
-
Aza puntaduna 1,5
-
Achicoria 1
La verdad es que el tomate era de un tamaño y punto de madurez espectaculares; ofrecía ya una intensidad organoléptica de pleno verano, seguramente ayudado por las elevadas temperaturas de estos días pasados, y lucían de manera espectacular. Fueron uno de los fijos en la mayoría de las cestas, y además de las vainas, las verdaderas estrellas de la plaza Berdura.
Los invernaderos han permitido adelantar las cosechas, que frente a los cultivos de campo libre llevan ya cierto adelanto. Parece que se olvida que en mayo llegamos a tener frío, y que la media de temperaturas de abril y mayo ha sido realmente fresco; el índice pluviométrico ha sido muy elevado también y ha hecho que el acceso a las huertas en campo libre se hubiera de posponer hasta que el suelo se secara. En cualquier caso, la alta disponibilidad hídrica y las elevadas temperaturas están ayudando a que los ciclos se cubran rápidamente. Confiemos en que las guindillas, las vainas de campo libre y los tomates de campo libre no tarden en llegar.
Del producto de primavera podemos destacar el golpe que han sufrido los guisantes con los intensos calores pasados. Se trata de un cultivo que medra perfectamente en climas húmedos y templados, pero que en cuanto comienza a recibir insolaciones fuertes se reseca, pierde calidad y sufre hasta agotarse la cosecha. Hemos notado el efecto, y seguramente lo veremos decaer más a este ritmo. El haba del país muestra algo más de resistencia al calor, pero le sucede casi lo mismo que al guisante, con lo que no parece que vaya a durar mucho en las mesas. Cebolletas, lechugas, berenjenas, calabacines y endivias están tomando su lugar y notamos ya el cambio en los menús. Ideales para Sanjuanes, cremas de calabacín, ensaladas de tomate, lechuga como acompañamiento o berenjenas asadas son perfectas para cualquier menú.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.