Borrar

Tolosa

Pozas de Uzturre, mosquito tigre y garzas, en el Aula de Biodiversidad

El programa del segundo trimestre se abre con un taller sobre el canto de los pájaros hoy en el Parque Elósegui

JUANMA GOÑI

tolosa.

Martes, 8 de abril 2025, 20:09

Aprender a identificar los cantos de la aves en un entorno tan apropiado para ello como el Parque Elósegui es la primera propuesta del Aula de Biodiversidad para este segundo trimestre del año. Será hoy, a las 18.00, con salida desde Bidaiariaren Txokoa. El programa, de abril a junio, incluye seis charlas y dos salidas divulgativas, que permitirán seguir conociendo 'in situ' la naturaleza y la fauna de Tolosaldea.

El biólogo tolosarra Alberto Luengo es el responsable el programa del Aula de Biodiversidad, que está dirigida a todo tipo de público. Para participar en sus actividades no se requiere ningún tipo de formación previa. «Para conservar, debemos conocer y el aprendizaje es patrimonio de todas y todos, no sólo de los profesionales del medio ambiente», señala Luengo.

Las charlas se desarrollarán a las 18.00 horas, en Bidaiariaren Txokoa. Las siguientes citas serán: 'Garzas, garcetas y garcillas' (7 mayo); 'Mosquito tigre' (14 mayo); 'Abejas, avispas y abejorros' (28 mayo y 4 junio); 'Chorlitejo chico' (18 junio). Inscribirse en biodibertsitategunea@ gmail.com.

En cuanto a las salidas, una será sobre 'Biodiversidad a cinco minutos de casa' y la otra permitirá conocer un entorno tan peculiar como el de las pozas de Uzturre. Serán en mayo y junio.

Camino a Uzturre desde Santa Lucía, el viajero se topa con las ruinas de un viejo hospital, cuya historia resulta apasionante, y que se explica con detalle, con imágenes y planos, en el panel ubicado en la zona. En un documento del año 1868, se menciona la necesidad de hacer frente a las enfermedades de la época. Se atendía, sobre todo, a los pacientes con enfermedades pulmonares. La zona está repleta de terrazas totalmente llanas, que los usuarios utilizaban como huertos para autoabastecerse.

A unos 500 metros del hospital desaparecido, los residentes disponían de un espacio excepcional para el descanso. Un espacio conformado por unas pozas naturales que servían, casi a modo de «jacuzzis», para disfrutar de un baño en un entorno mágico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Pozas de Uzturre, mosquito tigre y garzas, en el Aula de Biodiversidad