Tolosa
Perfume de carnaval nº47Tolosarras por el mundo. Pon un poco de cine en tu vida. Vete hoy al Leidor. Aupa Emendek. En San Blas, antes bailábamos pegados. Ahora...
Javier Zurutuza
Tolosa
Miércoles, 5 de febrero 2025, 20:42
Hola cuadrilla, por San Blas... a la ermita subirás. Que, por cierto, está preciosa. Me acabo de inventar el refrán. Subí el día del ... patrón de los otorrinolaringólogos, cumplí el ritual de la visita a la ermita, no compré las rosquillas porque las probé de víspera y estaban muy dulces; eso sí, el txorizo egosia... Qué bien entra, me dijo mi colega de EscolapiosLukas. «Aquí, le dije, todo entra bien, sobre todos los recuerdos». Ahí estaba la trikitixa tocando. No bailaba nadie. Con lo que hemos bailado y ligado nosotros. Eso sí, siempre volvíamos a casa con las botas llenas de barro.
PD 1. El aita nos enseñó a querer ese barrio. Durante la guerra, le escondieron en el caserío Muxika. Escuchando a la triki cantar eso de 'Herriko festak ziran biharamonian' volví a 1972. ¿Sabes qué cantábamos? Aquello de... 'En la fiesta de Blas, todo el mundo salí con unas cuantas copas de más'. La verdad, pega más la triki. Mi agradecimiento a la sociedad Emendek. Desde 1934, manteniendo contra viento y marea esta fiesta tan apreciada por los tolosarras.
PD 2. Hoy mi perfume habitual de carnaval viene de Koble Gondor (Alemania). Un poco lejos, ¿eh? La culpa, de mi amigo, el liante Amado Ortiz. «No sabes lo que le ha pasado a mi familia», me dice. «Lasai, le comenté, empieza por el principio». Su hija, Ruth, es música. Toca la flauta travesera. Empezó en la banda de su pueblo, pero quería dedicarse de lleno a la música y se fue a Gasteiz, donde se apuntó al conservatorio. Allí se cruzó en su vida un simpático canario, magnífico violinista, David. Y buscando un futuro juntos, viajaron a Madrid, pero la cosa no funcionó y cogieron las maletas y se fueron, nunca mejor dicho, con la música a otra parte.
PD 2. La música les llevará a La Haya, Holanda. Cuatro años vivieron allí. Sería el paso definitivo a su futuro en Alemania: vivir de la música. David es ahora un cotizado profesor de método Suzuki, que consiste en enseñar a los niños a tocar el violín mientras aprenden a hablar. Y Ruth da clases de flauta.
«Vinieron mis nietas», sigue contando Amado. Yaiza y Naia. Y en la casa ahora hay tres violinistas y una flautista. A Naia, en el instituto, le dijeron que escogiera dónde quería hacer sus prácticas. Y fíjate si es pequeño el mundo, que quién aparece para dirigir la orquesta que eligió ella... ¡Kike Ugarte! «Lo que es la vida», sigue Amado. «Mi hija tocó con él en la Banda de Tolosa, con nosotros en Grupo 75 y ahora en Alemania, está con mi nieta». Pasaron el día juntos. Se contaron sus vidas y sí, son tolosarras por el mundo, pero con el carnaval en el corazón. Él, deseando tener un respiro en su atareada y exitosa carrera musical, venir a Tolosa y comerse un chuletón... y la familia Ortiz-Gutiérrez, este Jueves Gordo, allí, en tierras alemanas, comerán txistorra, tocarán 'Ostegun Gizen' y el domingo se disfrazarán. «Pero aquel carnaval es muy diferente, me quedo con el nuestro».
Zurutada. El 47 es mi número. Lo juego en todas las porras, rifas... Sirva esto de preámbulo para animarte a ir al Leidor hoy, a las 20.30. Viene 'El 47', pero es un autobús. Peliculón. La he visto. Anímate. Lo que no me explico es que esta película la vayan a dar mis amigos del cine-club cuando, evidentemente, es una película de fin de semana que hubiera llenado el Leidor. Como cantaba Luis Eduardo Aute: 'Cine, cine, cine, más cine por favor, que todo en la vida es cine, y los sueños, cine son'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.