
Tolosa
La rodilla de CarolinaIÑIGO ROYO ETXEZARRETA
Martes, 18 de febrero 2025, 19:42
Secciones
Servicios
Destacamos
Tolosa
La rodilla de CarolinaIÑIGO ROYO ETXEZARRETA
Martes, 18 de febrero 2025, 19:42
No voy a dejar que una lesión me frene», dice el titular de una entrevista a la deportista Carolina Marín. Al margen de que quizás ... la buena de Carolina no quisiera decir exactamente lo que el titular da a entender, es evidente que la lesión que sufrió en la rodilla durante las Olimpiadas de París frenó en seco su carrera hacia la obtención de medallas y ahora la ha obligado a permanecer en el dique seco durante meses. Leyendo ese titular parecería que Carolina cree que puede seguir jugando al bádminton sin importar cuál sea el estado de sus rodillas, haciendo suyo ese dogma muy repetido actualmente según el cual 'si quieres, puedes'. Esta creencia –en la que deseo y voluntad personal se configuran como únicos aspectos a considerar en el devenir de cualquier vida, y que olvida que el dibujo que nuestras existencias trazan durante su breve recorrido no es sino el resultado de la azarosa y tragicómica concatenación de muy diversos e incontrolables factores personales y sociales– se ha visto amplificado por el auge del deporte y la incrustación de sus esquemas en todos los aspectos de la trama social. Llevando a un cierto límite la lógica de ese titular, pronto leeremos que alguien declarará que «ningún piano de cola que caiga sobre mi cabeza desde una altura de 300 metros podrá impedir que yo desayune esta tarde café con leche con galletas».
Así, la vida se ha reducido a una sucesión de retos y desafíos por cumplir. El individuo se ve obligado a plantearse sin cesar una serie de objetivos y metas y será un fracasado si no consigue aquello que libremente (es un decir) se ha propuesto. El sujeto, inmerso en una lógica delirante blanqueada por expresiones como 'espíritu de superación' o 'cultura del esfuerzo', se convierte así en una especie de hámster que no para de correr en la ruedita de su jaula, siempre enfrascado en la persecución de logros que, aunque llegara a alcanzar, siempre le sabrían a poco. «Quiero más», es el inevitable latiguillo con el que acaban sus frases quienes ganan.
No hay más que ver cómo las pruebas deportivas se han hecho cada vez más duras y absurdas. Como setas han surgido pentatlones, decatlones, pruebas ironman, rallys por dunas que los pilotos creen que han sido colocadas ahí por la madre naturaleza solo para que ellos correteen... La semana pasada concluyó una prueba que consiste en hacer siete maratones por siete continentes durante siete días consecutivos, la llaman el 'World Marathon Challenge' y a esta irresponsable idiotez todo el mundo la considera un ejemplo de superación, una pura maravilla; la ha ganado una mujer navarra que al terminar aportó al mundo una reflexión clarividente: «He estado todo el día vomitando», dijo. Ahora que Killian Jornet ha subido 82 montañas de 4.000 metros en 19 días, miedo me dan sus émulos. Quien no pueda subir 12 cuatromiles en media hora va a parecer un flojo. «Será que no lo desea lo suficiente», dirán de él con desprecio.
Alguien me ha dicho que la 'Marcha de las XIV horas' de Tolosa está en horas bajas porque los nuevos montañeros no entienden que en ella no esté permitido correr o que no sea importante llegar el primero. Va a ser que a la montaña ya no se va a observar o a aprender de algo que está más allá de los límites de la propia piel. Se va a «sentir experiencias», a «estar atento a las propias sensaciones» y a seguir perpetuando esa manera tan cristiana de entender el mundo según la cual no hay placer sin sufrimiento previo. Amén.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La Unidad de Trasplantes de Valdecilla, premio Cántabro del Año
El Diario Montañés
El enigma de las plantas de tequila en la 'Catedral del vino' de Cigales
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.