Borrar
Representantes de las 28 localidades de Tolosaldea, en la presentación de la foto que se realizará hoy.

El euskera se mantiene invariable en Tolosa

Tolosaldea sube la media en el uso del euskera en la calle al 56,5%. Galtzaundi organiza hoy una foto grupal de las 28 localidades para impulsar y reflexionar sobre su uso

ELENE ARANDIA

TOLOSA.

Domingo, 3 de diciembre 2017, 00:32

No es fácil medir y valorar el uso real de un idioma, influyen muchos factores a la hora de conocer esta realidad, pero las mediciones de calle son a día de hoy una herramienta útil para diversos agentes locales en el trabajo a realizar de cara al futuro.

Según los datos ofrecidos por UEMA (Mancomunidad de municipios euskaldunes), basados en la asociación Cluster de Sociolingüística en las mediciones del uso del euskera en la calle realizadas en el año 2015, y tomando como base una muestra de 8.095 hablantes observados, en el caso de Tolosa, el euskera estuvo presente en un 44,1% de las conversaciones con un desglose del 66,5% en niños; 62,3% en los jóvenes; 40,3% en adultos y 30,2% en personas de la Tercera Edad. Esta cifra, en cambio, ha permanecido casi invariable en los siguientes veinte años rondando el cuarenta por ciento.

  • Según los datos ofrecidos por la asociación Cluster de Sociolingüística, de las conversaciones mantenidas entre la gente en el año 2015 en Tolosa, el 44,1% fueron en euskera el 66,5% en niños; 62,3% en jóvenes; 40,3% en adultos y 30,2% en la Tercera Edad.

  • Tolosaldea El 56,5% de la población ha mantenido sus conversaciones en euskera; 73,8% los niños, 69,2% los jóvenes, 51,3% los adultos y el 44,9% las personas de la Tercera Edad.

Si observamos los datos del departamento de Euskera del Ayuntamiento de los últimos treinta años, la tendencia en el caso de los niños se mantiene, si bien es cierto que esta cifra ha sido superada en los años 1999 y 2000, con un 72% y 71%, frente a una de las cifras más bajas hace treinta y dos años; 37% en 1985. Es positiva la tendencia en el público joven, la cifra ha ascendido en los últimos veinte años, del 16% y 18% en 1985 y 1988 al 62,3% hace dos años, un cambio que posiblemente se ha dado por la presencia del modelo D en las aulas.

Se puede observar que en el caso de los adultos, el uso ha subido al 40,3% frente al 25% en 1988, pero se percibe un descenso notable en la sucesión del público joven al adulto. Por último, el uso en las personas de la Tercera Edad, un 44,9%, marca una subida considerable en comparación con la tendencia de los últimos treinta años, pero se registró una subida similar en 1986.

Tolosaldea sube la media

En el caso de Tolosaldea, la cifra asciende a 56,5%, frente al 41,4% del castellano y el 2,1% en otros idiomas. El segmento de los niños y jóvenes sigue siendo el que más utiliza el euskera para comunicarse, 73,8% de los niños y 69,2% los jóvenes, frente al 51,3% de los adultos y el 44,9% de las personas de la Tercera Edad.

Para la evaluación o medición del lenguaje, la técnica que se utiliza es el de la «observación directa»: los medidores, sin realizar preguntas, toman nota del idioma que utilizan los hablantes que encuentran por la calle.

Objetivo de Galtzaundi

Galtzaundi también realiza mediciones anuales del euskera; este mes comenzará a realizar las labores, pero hoy, Día Internacional del Euskera, se alza con un nuevo objetivo. Tras poner en marcha recientemente la segunda edición del proyecto 'Guraso Eusle', bajo el lema 'Tolosaldean euskarak 365 egun!!', hoy a las 11.30 horas realizará una gran foto grupal en la plaza Zaharra con todas las personas que deseen acercarse para crear un mosaico comarcal, donde cada uno de los municipios representará una letra del lema citado. La idea ha sido promovida por Galtzaundi, con el objetivo de impulsar el uso del euskera en el día a día, y hacer reflexionar o «sacudir la conciencia» de quienes no lo hacen. «Queremos ser el respiro del euskera, pero no es algo que podamos conseguir solos. Tenemos claro que debemos ir todos los municipios juntos; juntos somos fuertes», dicen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El euskera se mantiene invariable en Tolosa

El euskera se mantiene invariable en Tolosa