Cáncer colorrectal, artrosis de cadera y patología de columna, en Osasun Kalean
Vuelve el ciclo de charlas sobre salud en la calle; el primero, mañana, irá acompañado de la preparación 'in situ' de un menú saludable
JUANMA GOÑI
tolosa.
Martes, 17 de junio 2025, 20:24
Mañana, jueves, a partir de las 18.00, la plaza Verdura se transformará en un foro de salud y gastronomía, en la primera de las charlas sobre salud 'Osasuna Kalean' que Asuncion Klinika vuelve a organizar, un verano más. El objetivo de esta iniciativa es acercar aspectos concretos relacionados con problemas habituales de la salud, de un modo claro y directo, en la calle.
En esta primera charla del ciclo, Maite López, jefa del servicio de Cirugía General de Asunción Klinika, y Maider Sierra, responsable de Prevención de la Asociación Contra el Cáncer en Gipuzkoa, desgranarán las claves para detectar y prevenir una de las patologías con mayor incidencia entre la población, el cáncer colorrectal. La charla se combinará con un menú saludable cocinado 'in situ' por Karlos Montilla, jefe del servicio de Cocina del hospital. La dos especialistas abordarán la importancia de la alimentación saludable y de la detección precoz mediante test de sangre oculta en heces o colonoscopias.
-
Mañana Prevención del cáncer colorrectal y charla gastronómica. Maite López y Maider Sierra. Berdura plaza, 18.00.
-
3 de julio Artrosis de cadera y rodilla, prevención y tratamiento. Víctor Rodrigues, Carlos Vega y Nicolás Robador, 18.00.
-
17 de julio Patologías de columna. Martín Acuña, 18.00.
La siguiente charla llegará el 3 de julio. En esta ocasión, se hablará sobre la artrosis de cadera y rodilla, una patología que afecta a cerca del 30% de la población mayor de 65 años, causando dolor y limitación funcional. La charla abordará tanto las estrategias preventivas como los tratamientos actuales, y estará a cargo de los doctores Carlos Vega, Nicolás Robador y Victor Rodrigues, especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología.
Por último, el 17 de julio, concluirá el ciclo con la conferencia de Martín Acuña, también del Servicio de Traumatología, quien ofrecerá una sesión sobre patologías de columna, que suponen una de las causas más frecuentes de consulta médica. Se estima que 8 de cada 10 personas sufrirán dolor de espalda en algún momento de su vida. En esta charla se abordarán los tratamientos más innovadores y recomendaciones para prevenir estos problemas.
«El objetivo de esta iniciativa es fomentar la salud comunitaria, apostando por una divulgación accesible y de calidad, en el corazón de Tolosa», señalan desde la clínica tolosarra.
En relación a la charla de mañana, la doctora Maite López comenta que el colorrectal es el tercer cáncer más diagnosticado en hombres y el segundo en mujeres a nivel global, y en Gipuzkoa no somos una excepción. Su alta incidencia se debe a varios factores, incluyendo el envejecimiento de la población y los hábitos de vida. «La buena noticia es que, a pesar de ser muy frecuente, es un tipo de cáncer con un alto potencial de curación si se detecta a tiempo. De ahí la vital importancia de campañas de concienciación y cribado como las que promovemos», asegura la doctora tolosarra.
Mensaje de esperanza
Maite López y Maider Sierra quieren transmitir un mensaje de esperanza y de acción. «El cáncer colorrectal es prevenible y curable si actuamos a tiempo. Hay que estar atento los síntomas, hay que participar en el programa de cribado cuando corresponda y acudir a todas las iniciativas informativas que se organicen».
Cuenta la doctora López que la detección precoz permite detectar lesiones premalignas (pólipos) antes de que se conviertan en cáncer, o cáncer en fases muy iniciales, cuando la curación es casi una certeza y los tratamientos son menos agresivos. «Es una prueba que salva vidas», asegura.
Maite Sierra comenta que puede que el cáncer de colon sea asintomático, por lo menos a primera vista. «Pero tenemos que estar atentos a cambios en las deposiciones, ya sea tener diarreas, estreñimiento de manera inusual, sangre en las heces, etc. No nos quedemos con la duda y consultemos a nuestro médico de referencia», asegura.
Ambas especialicistas reiteran que la dieta mediterránea en su globalidad es una buena guía para el cuidado y la prevención del cáncer colorrectal. «Ya no solo comer alimentos de temporada y de cercanía sino fijarnos en las cantidades de los grupos de alimentos que consumimos. Es importante que las verduras sean las reinas de nuestro plato, en cantidad y variedad. Acompañadas de cereales integrales y proteínas en menor cantidad».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.