Borrar
Representantes de Galtzaundi y los centros escolares.
Cincuenta padres y madres vivirán en euskera durante tres semanas

Cincuenta padres y madres vivirán en euskera durante tres semanas

Según la medición realizada el pasado mes de octubre, el 52% tiende a hablar en castellano a la salida de los centros escolares

ELENE ARANDIA

Sábado, 6 de mayo 2017, 00:35

Una chapa identificativa y tres semanas por delante, alrededor de 50 padres y madres de menores de los tres centros escolares de Tolosa han aceptado el reto de vivir íntegramente en euskera a lo largo de las próximas tres semanas.

La campaña, que ha tomado el nombre de 'Eusle', tiene como objetivo que las personas involucradas vivan en euskera, «sostengan el idioma, no den el salto al castellano, y sirva como reivindicación de la necesidad de más euskaldunes activos».

Esta vez, el público objetivo al que se dirige la iniciativa son los padres y madres de menores de los tres centros escolares de Tolosa, y es que el pasado mes de octubre Galtzaundi Euskara Taldea realizó una medición del uso del idioma de los padres de hoy día, y según los resultados obtenidos, en la salida de los centros escolares, el 52% tiende a hablar en castellano. Al dirigirse a los hijos e hijas, sin embargo, el 75% de los padres habla en euskera. «Los datos encendieron nuestra preocupación, ya que los padres son el ejemplo de sus hijos, y decidimos poner en marcha la campaña», señalaron en la presentación de la iniciativa Imanol Artola e Itxaropena Urkiola, representantes de Euskararen Mahaia, del que son miembros los centros escolares, técnicos municipales, Aitzol Udal Euskaltegia y Galtzaundi Euskara Taldea.

'Eusle' comenzará el lunes día 8 y finalizará el 27 de mayo, con el lipdub que se realizará por las calles de Tolosa. Durante este tiempo, los organizadores realizarán un seguimiento semanal del proceso y recogerán los testimonios de los participantes. «Queremos que Eusle se difunda como un virus, y aunque esta vez nos dirijamos especialmente a los progenitores, nos gustaría que el reto se ampliara más allá. Si a día de hoy el 80% de los tolosarras es capaz de entender el euskera, podemos decir que ya es el idioma de todos», señala Imanol Artola, promotor de Galtzaundi.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cincuenta padres y madres vivirán en euskera durante tres semanas