Borrar
Entrega de diplomas a los alumnos y alumnas que son miembros de los equipos de mediación de conflictos.
Hirukide presentó en Tabakalera  su plan de Convivencia Positiva

Hirukide presentó en Tabakalera su plan de Convivencia Positiva

El colegio tolosarra, que sigue exportando su trabajo en la inteligencia emocional, escenificó a través de sus alumnos cómo se trabaja la convivencia

JUANMA GOÑI

Sábado, 10 de diciembre 2016, 00:49

Hace ya unos doce años, el colegio Hirukide de Tolosa comenzó a trabajar de forma intensa y sistematizada la inteligencia emocional, campo que abarca tanto la 'inteligencia intrapersonal' como la 'inteligencia interpersonal'. Después de formar a los educadores del centro en este tema, se creó un programa de educación emocional para trabajarlo a nivel curricular con los alumnos. Integrado en este proyecto global de la inteligencia emocional, se enmarca un trabajo intenso en favor de la convivencia dentro de las propias aulas, con acciones concretas como los 'rincones del consenso para gestionar conflictos', el 'servicio de mediación' y el 'programa de alumnos ayudantes'.

La experiencia de Hirukide se ha exportado a muchos lugares. Durante los últimos años, el colegio ha intervenido en diferentes congresos sobre inteligencia emocional e inteligencias múltiples. Y recientemente acaba de hacerlo en el espacio Kutxa Kultur de Tabakalera, donde ha presentado su Programa Global de Convivencia, denominado Kide (Kidetasunerako Dinamikak Eskolan).

La jornada comenzó con una obra de teatro, 'Elkarri lagunduz', interpretada por los alumnos y alumnas de la actividad extraescolar de teatro, bajo la dirección de su profesora Elena Aranbarri. En la obra representaron, sin palabras, diferentes situaciones de exclusión social o acoso que pueden producirse.

Posteriormente, Pello Agirrezabal (director pedagógico de E.I. y E.P. de Hirukide ikastetxea), enmarcó este programa en el proyecto global del centro y se proyectó un video para ver cómo lleva a cabo Hirukide una sesión de mediación entre alumnos cuando surgen conflictos. A continuación Aritz Anasagasti, director de Emotional Network, desgranó unas claves desde el modelo V.E.C. (Vinculación Emocional Consciente), que ayudan a entender por qué en su centro funcionan este tipo de programas.

Seguidamente, tuvo lugar una mesa redonda con representantes de distintas entidades. Los participantes subrayaron la importancia de la educación emocional, base de cualquier programa de convivencia positiva.

Según nos cuentan los portavoces del colegio tolosarra, los ponentes de la mesa redonda hablaron de los conflictos como oportunidad y reto, de la necesidad de dotar al alumnado de estrategias para que puedan resolverlos de forma pacífica, utilizando el diálogo. Se hizo hincapié en que se trata de un proceso de aprendizaje. Todos hicieron mención a situaciones de su vida profesional donde el tema de la convivencia y las posibles dificultades en las relaciones interpersonales están presentes. Añadieron que, muchas veces, los adultos no hemos sido educados de este modo, por lo que comentaron que estos niños y niñas tienen la suerte de poder aplicar y utilizar en la escuela estas herramientas. Asimismo, dieron ejemplos que viven en el desempeño de sus funciones, donde han de utilizar técnicas de mediación: en divorcios, entre familias y profesorado, entre vecinos, entre padres e hijos, entre los trabajadores de una empresa, en la actividad deportiva, etc.

La directora de Convivencia de la DFG, Maribel Vaquero, destacó la relevancia que estos programas de convivencia y animó a continuar por este camino. Aritz Anasagasti, haciendo mención a las noticias sobre el éxito de la educación en Finlandia, opinó que «Finlandia ya está en Hirukide, en el interior de cada profesor y cada profesora, esa es la razón del desarrollo de un buen proyecto educativo».

Todas las personas que intervinieron adecuaron su discurso a los protagonistas de la audiencia, alumnos y alumnas de 10 a 15 años, pero lo que dijeron también era válido para todos los adultos presentes. Finalmente, se procedió a la entrega de diplomas y pañoletas a los miembros de los diferentes equipos de mediación, alumnos ayudantes-mediadores y cyberkide.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Hirukide presentó en Tabakalera su plan de Convivencia Positiva