Secciones
Servicios
Destacamos
ELENE ARANDIA
Domingo, 24 de julio 2016, 01:14
A partir de ahora, los montañeros que escojan el camino de Santa Lucía para ascender a Uzturre o caminar por la zona, podrán bañarse según la época del año en los antiguos baños de la conocido antiguo hospital Misericorida, situado camino al monte Uzturre.
Hace aproximadamente dos años, el Ayuntamiento se encontraba trabajando con un plano del año 1966 del terreno de la zona, cuando de pronto, los técnicos vieron que el documento indicaba que en esta parcela existieron unos «baños» a 500 metros del edificio del viejo hospital Misericordia. Este concepto, sin embargo, llamó la atención del equipo de trabajo, el cual comenzó a inspeccionar este camino que se encontraba oculto, una búsqueda que concluyó sin éxito, ya que la zona estaba cerrada y llena de maleza.
Por aquella fecha, el consistorio aparcó el trabajo de inspección, pero no la idea de retomarlo. Hace escasos meses, el grupo de espeología de Amarozko Mendi Elkartea acudió al Ayuntamiento mostrando su propuesta de analizar las cuevas del parque Elósegui y cartografiarlas: "este grupo de espeólogos está acostumbrado a acceder a lugares de difícil acceso, se pusieron en marcha, y enseguida encontraron los baños. «Iñaki Alonso dio la noticia en el Ayuntamiento, y además de las piedras donde se formaba el pozo del baño, se encontraron con una cascada. Un lugar realmente curioso y bonito», señala Iñigo Muñoz, técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento.
Desde el consistorio afirman que en los meses de verano el lugar sigue teniendo su encanto, aunque el caudal de la cascada es mayor en invierno y hacen que «el lugar impresione más, debida a la cantidad de agua que desciende de Uzturre, «un monte acuífero y de macizo kárstico» que almacena agua en su interior, y al que los espeólogos tienen acceso desde Ibarra.
«A pesar del encanto que tiene el lugar, subrayamos el valor histórico de este rincón que se encuentra camino a Uzturre. Se pueden percibir perfectamente el vestigio de las piedras y rocas en la parte inferior de la cascada, donde antiguamente se formaban los pozos y el baño, aunque ahora en verano la zona esté totalmente seca. Debido al paso del tiempo y de los años, las lluvias y los movimientos de tierra, el espacio estaba desfigurado en el momento de su descubrimiento y apenas se podía acceder al mismo, pero hoy sabemos que las personas enfermas que residían en la Misericordia se bañaban en estos pozos, en plene naturaleza, para curarse de enfermedades», añade Muñoz.
El cuidado y mantenimiento
el dato
Es el plano en el que el Ayuntamiento y el equipo de espeólogos de Amarozko Mendi Elkartea se basaron para analizar los terrenos en el descrubrimiento.
Baños de la Misericordia.
Los enfermos del antiguo hospital se bañaban en plena naturaleza en los pozos que se formaban en la cascada para curarse de las enfermedades.
Otros proyectos.
Se ampliará de veinticuatro a veintiocho el número de hectáreas en el terreno de la antigua Misericordia, y en Belabieta, se analizará el estado de las hayas trasmochas, debido a su importancia como legado.
El Ayuntamiento ha acondicionado el espacio,limpiadas las especies invasoras de la zona, y abierto el camino a los baños, de modo que el espacio ya es accesible, como parte del camino a Uzturre desde Santa Lucía. Sin embargo, insisten y alertan a la ciudadanía y aficionados a los deportes como la escalada o el rápel, de la necesidad de cuidar este rincón natural lo mejor posible, así como la capa de musgo que se ha formado en las piedras y rocas que conforman la cascada. Asimismo, y de cara a los próximos meses, el consistorio ha mostrado su interés en la recuperación de la zona, reconstrucción de los pozos y la señalización de este espacio nuevamente descubierto, para el conocimiento de la gente.
Para ello, el Ayuntamiento de Tolosa ha firmado un acuerdo con la asociación Naturtzaindia , de Biología de la Conservación, formada por profesionales de la biología, la ecología, las ciencias ambientales y la educación, para programar y llevar a cabo las actividades como la plantación y mantenimiento de bosque, para mantener, cuidar y garantizar la biodiversidad.
Dos proyectos más
En el caso de Uzturre, se comunican dos nuevos proyectos que el consistorio prevé llevar a cabo a corto plazo. En primer lugar, en relación al terreno de la antigua Misericordia, que figura en el acuerdo de custodia con veinticuatro hectáreas, se ampliará el número de hectáreas. En 1981, el Ayuntamiento compró varias tierras para construir el centro escolar de Santa Lucía, y cuatro de estas hectáreas, situadas junto a la antigua Misericordia,se sumarán a las veinticuatro anteriores, formando un total de veintiocho hectáreas.
Por otro lado, en el camino de Belabieta, el Ayuntamiento cuenta con otro terreno, donde se encuentran hayas trasmochas, «árboles pocos frecuentes, y verdaderamente especiales», cuya importancia destacan desde el consistorio, y cuyo estado analizará junto con Naturtzaindia «por ser parte de nuestro legado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.