Ordizia
Diez puntos controlarán la expansión del mosquito tigre en el municipioEl Ayuntamiento llevará a cabo la iniciativa a través de la empresa Neiker por segundo año
Los mosquitos son una de las principales molestias del verano con sus picaduras. Aunque todas suelen ser molestas, hau algunas que hay que tener ... en cuenta, como es el caso del mosquito tigre. El Ayuntamiento de Ordizia ha puesto en marcha una campaña de vigilancia entomológica a través de la empresa Neiker, y dentro de una campaña que se lleva a cabo en toda la Comunidad Autónoma de Euskadi.
El año pasado también se realizó el seguimiento de ejemplares de la especie, también conocido como mosquito Aedes. En el caso de Ordizia, se detectó la presencia de dos especies, Ae. Japonicus y Ae. Albopictus.
Es en verano cuando prolifera esta especie, por lo que se hace un seguimiento especial. El mosquito tigre es un insecto negro y de unos 5 mm de largo. Se identifica por la línea blanca que tiene en la cabeza y en el tórax. Es una especie diurna, se esconde en lugares oscuros y sus picaduras pueden ser dolorosas y provicar una reacción. Además, puede transmitir diferentes virus que caudan enfermedades, como el dengue, el zika o el chinkungunya. De ahí la importancia de controlar su extensión en el territorio.
Se han colocado trampas de huevos en el parque Barrena y en el cementerio, cinco en cada zona
La prevención pasa por impedir la reproducción de los ejemplares. Estos mosquitos ponen los huevos en pequeñas acumulaciones de agua, como pueden ser los platos de las plantas. Para evitarlo es necesario realizar exploraciones periódicas y retirar los recipientes que contienen agua, por ejemplo caños y alcantarillas, y en las tuberías de los tejados. Además, es recomendable tapar los agujeros en los que el agua quede estancada.
La campaña de control del mosquito Tigre estará en marcha hasta mediados de noviembre. En Ordizia las trampas de huevos se han colocado en dos zonas: en cinco puntos del parque Barrena y otras cinco el cementerio.
Recomendaciones
Asimismo, las recomendaciones para este caso son vaciar dos veces por semana los envases que acumulan agua, como cubos, juguetes, macetas, piscinas de plástico, etc.; renovar cada dos o tres días los vasos de los animales; verter agua en los desagües al menos una vez a la semana para evitar estancamientos. Además, aconsejan el uso de mosquiteras en ventanas, depósitos, recipientes, etc. para evitar la entrada de los mosquitos y la puesta de huevos.
Para evitar la picadura del mosquito recomiendan vestir ropa de manga larga, pantalón largo y calzado cerrado; utilizar productos autorizados para ahuyentar el mosquito, como DEET, IR3535 o picaridina, y en el caso de niños y mujeres embarazadas, priorizar las medidas físicas, como, mosquiteras.
En caso de que ya hayan picado, hay que limpiar bien la zona de la picadura con agua y jabón, y no rascar para evitar que se infecte. Se puede aplicar frío para frenar la inflamación y aliviar el picor. A veces las reacciones pueden ser más intensas y puede ser necesario consultar a un profesional sanitario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.