Ordizia
Los alumnos presentaron el trabajo realizado en la Agenda Escolar 2030En este curso han trabajado principalmente en relación a la producción y consumo responsable
Los alumnos de los centros escolares presentaron el trabajo que han llevado a cabo durante este curso dentro de la iniciativa Agenda Escolar 2030. ... En los últimos meses se han centrado en un nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible, el número 12, sobre la producción y el desarrollo responsable.
Los escolares representantes se reunieron con el alcalde Adur Ezenarro y la teniente de alcalde Maitane Álvarez para explicarles la labor que han realizado. En el Ayuntamiento se dieron cita un total de 54 alumnos del primer y segundo ciclo de la ikastola Jakinta y del Educación Secundaria de Oianguren.
En el desarrollo de la Agenda Escolar 2030, los alumnos trabajaron desde diversos ángulos el tema de los residuos: su creación, hasta la reutilización, el problema de los plásticos, la recogida selectiva de los residuos, etc. El pasado 24 de marzo los alumnos que representan a los centros escolares celebraron el Foro Escolar en el salón principal de la casa de cultura Barrena. En la sesión acordaron las conclusiones sobre el trabajo realizado y, del mismo modo, las acciones que llevarán a cabo el próximo curso. En la audiencia celebrada en el ayuntamiento presentaron el proyecto elaborado.
Así, los alumnos fueron un tanto negativos en su resolución sobre la problemática en Ordizia. Admitieron tener la sensación de que hay «pocas posibilidades de arreglar las cosas». Advirtieron que en las calles del municipio se encuentran «muchos» restos en el suelo, en la mayoría de las ocasiones, «por pereza». En este sentido, notan «mucha falta de concienciación y mucha dejadez» por parte de los vecinos. Así, realizaron un estudio sobre el tema y advirtieron que la mayoría de los residuos encontrados en el suelo fueron plásticos, principalmente envoltorios de caramelos.
Además, en su opinión, se toman medidas para evitar el despilfarro de comida y evitar los residuos. Aun así, indicaron que se consume «mucho más» de lo necesario, sobre todo ropa y dispositivos electrónicos, sin ser conscientes de las consecuencias del consumo excesivo. «Cada vez acudimos más a Internet a comprar». Una de las soluciones que propusieron para ello es «intentar dar una segunda vida a los productos en la medida de lo posible».
Además, propusieron algunas acciones para mejorar la situación actual respecto a los residuos. Por una parte, solicitaron organizar talleres de reparación abiertos a los vecinos, algo que desde el Ayuntamiento tomaron en cuenta y pidieron a los alumnos que propongan ellos las temáticas. Igualmente, adelantaron la idea de organizar un mercado de segunda mano o de intercambio.
En cuanto al despilfarro alimentario, solicitaron continuar con el proyecto de frigorífico solidario que está en marcha en Majori. Actualmente, los platos que llevan los alumnos de la ikastola Jakintza cada día se consumen en menos de 24 horas, por lo que el objetivo se ha cumplido con éxito en estos primeros meses de la puesta en marcha del proyecto.
Los escolares también han visto la necesidad de realizar algo con los muebles desechados, por lo que informaron que recogerán el material y lo repararan y decorarán en clases de tecnología o arte, algo que los responsables municipales vieron con buenos ojos. Además, explicaron su intención de organizar una charla para reflexionar sobre el problema de los residuos. Para una primera sesión propusieron ofrecerlo en Zuhaizti.
Tras explicar cada una de las acciones, se comprometieron a llevarlas a cabo el próximo curso, en colaboración con los centros educativos, el Ayuntamiento y las diferentes instituciones. Para finalizar la sesión, el Ayuntamiento ofreció un desayuno saludable al medio centenar de alumnos reunidos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.