Ordizia
Agustín García e Iñigo Legorburu, ganadores del concurso de relatosEl certamen literario organizado por Kimetz mantiene su capacidad de convocatoria, pues se recibieron más de 400 originales
El concurso de relatos Kimetz continúa con una alta participación. En esta trigesimoprimera edición ha vuelto a superar los cuatro centenares de participantes, tanto ... nacionales como internacionales. Iñigo Legorburu Arregi, de Hernani, con 'Eskutik, el mejor cuento en euskera; y Agustín García Aguado, de Madrid con el relato 'Marcelo' en castellano, han sido los ganadores. Al no recaer ninguno de estos en una mujer, el jurado dio el accesit al mejor cuento escrito por una mujer a 'Kontutik ezin bizi' de Ainara Elizondo Lizarraga, de Hondarribia.
El nivel de participación logrado tras la pandemia se ha mantenido en esta edición. La asociación de mujeres Kimetz recibió un total de 418 relatos, de los que únicamente 3 estaban escritos en euskera.
Si miramos el género, entre todos los cuentos presentados, 281 han sido escritos por hombres y 136 por mujeres. En cuanto al origen de los autores, 27 han sido de Euskal Herria, este año, ningún ordiziarra se ha presentado; y el resto han llegado de otras provincias de España, 287; de Europa 6; y de América 122.
La gala de entrega de premios se llevó a cabo en la casa de cultura Barrena con la presencia de todos los premiados que recibieron los galardones de manos de las integrantes de la asociación. Asimismo, el grupo de piano de la Escuela de Música de Ordizia ofreció un concierto durante el evento.
Los tres ganadores son asiduos en los concursos literarios y, algunos, saben lo que es ganar en Ordizia. Agustín Garcia Aguado, de Madrid, se presentó también hace «dos o tres años», pero ha sido en este cuando «he tenido la suerte de presentarme y ganarlo entre más de 400. Con lo cual, estoy muy contento», indicaba. En su caso el cuento lo tenía escrito desde el invierno y decidió enviarlo al ver que se adaptaba bien a las bases. El relato también podría haberse titulado 'Marccelo', en italiano, ya que García Aguado quiso homenajear a la película 'La Dolce Vita' de Federico Fellini. «La historia está inspirada en la Barcelona de los años 60, una ciudad donde hay muchos inmigrantes de Andalucía. Un pobre chaval, que llega a Barcelona con su tío a intentar ese camino, conoce a una chica. Entran en contacto con un grupo de aficionados al cine y ven esta película, 'La Dolce Vita'. Sobre todo la escena de la fuente donde se baña Anita Ekberg, el amor que siente Marcelo por ella, de alguna manera quiere inspirarse en la película», resume. Ese juego de conceptos «gustó a bastantes miembros del jurado según me dijeron».
Con este premio en el concurso de relatos de Kimetz, el errenteriarra Iñigo Legorburu ha hecho doblete en Ordizia, ya que el pasado año ganó en Lazkao Txiki Bertsopaper Lehiaketa, «después de 20 años participando», recuerda. «El de Kimetz también me ha costado cinco o seis años», comenta feliz por haberlo logrado. Legorburu es asiduo a los concursos literarios y tiene en su haber alrededor de 190 premios entre certámenes de microrrelatos, poesía o bertsopaperak, por ejemplo.
Legorburu es autodidacta y escribió 'Eskutik' (De la mano), la obra con la que ha ganado en la categoría de relatos en euskera expresamente para esta ocasión. «Me gusta coger temas que en la sociedad y en la prensa están en primer o segundo plano», indica. En esta ocasión, trató el tema de los vientres de alquiler a través de la relación entre madre e hija. «Las dos trabajan en hoteles como kellys, limpiando habitaciones y haciendo camas. El cuento está escrito en un todo ambiguo. Habla la madre, como si fuera un largo monólogo, y explica que son los últimos días para su hija, a la que desea un futuro más prometedor. Al final es cuando aparece que su hija es vientre de alquiler», resume y añade que, «es un tema polémico. Yo no me mojo».
Ainara Elizondo se llevó el accesit reservado para el cuento escrito por una mujer. Ya sabe lo que es ganar en este certamen, pues logró el primer premio hace unos ocho años. Este año ha vuelto a participar tras un parón para preparar las oposiciones y, ahora que ha conseguido la plaza, ha retomado la escritura y los concursos. En los relatos «intento darle fuerza al final» según explica. Para esta edición presentó un cuento que «llevaba unos años en el cajón». Con el título 'Kontutik ezin bizi' (No se puede vivir del cuento) - trata «por un lado de cómo a veces la literatura se queda en un segundo plano y priman los negocios o los asuntos monetarios; también las relaciones entre mujeres y hombres, la dependencia...». Tiene «de todo un poco: traición, mentira y malicia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.