

Secciones
Servicios
Destacamos
Pensionistas de Goierri se congregaron este lunes por la mañana en la plaza Zubimusu de Beasain para exigir pensiones públicas y dignas, igualadas al Salario ... Mínimo Interprofesional (SMI). La movilización, promovida por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria (MPEH), fue una muestra de solidaridad con el reciente rechazo a las políticas financieras aplicadas al sistema de pensiones y de apoyo a la reivindicación de derechos sociales. Durante el acto, se leyó un comunicado en el que se denunciaron varias situaciones que, según el colectivo, vulneran los derechos de los pensionistas.
La primera denuncia de los pensionistas se centró en la concentración llevada a cabo el pasado 22 de octubre frente al Bilbao Exhibition Centre (BEC) de Barakaldo, donde unos 200 pensionistas se manifestaron en rechazo de un evento internacional sobre pensiones dirigido al ámbito financiero. Según el MPEH, la organización del encuentro en este contexto ha evidenciado la falta de compromiso por parte de las instituciones con un sistema público y digno de pensiones. Además, los manifestantes expresaron su descontento con la participación del Gobierno de Lakua, que en el evento defendió políticas de impulso a sistemas privados de pensiones de empleo, en lugar de apoyar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada por el MPEH. Esta ILP reclama la complementación de las pensiones mínimas hasta alcanzar el SMI en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), demanda que el colectivo considera fundamental para garantizar el bienestar de los pensionistas.
Además, los pensionistas de Goierri se solidarizaron con la movilización celebrada el sábado 26 en Madrid, en la que miles de pensionistas de todo el Estado, incluyendo a una amplia delegación del MPEH, se manifestaron desde Atocha hasta la Puerta del Sol. En esta manifestación, convocada por diversas plataformas y movimientos de pensionistas, se reafirmaron varias reivindicaciones urgentes. Entre ellas, se denunció la falta de revalorización de las pensiones mínimas y su cada vez mayor distancia con el SMI, la persistente brecha de género que afecta especialmente a mujeres con trayectorias laborales precarias y no remuneradas, y la falta de cumplimiento de compromisos legales, como la auditoría de las cuentas de la Seguridad Social o la derogación de los coeficientes reductores de las jubilaciones anticipadas tras 40 años de cotización.
Otra de las principales críticas apuntadas por los pensionistas es la disminución de la tasa de reposición de las pensiones, afectada por las sucesivas reformas, y las implicaciones del acuerdo firmado en julio de 2024 entre la patronal y algunos sindicatos. Según el MPEH, estas reformas contribuyen a la desregulación de la edad de jubilación y afectan a trabajadores con empleos precarios, obligándolos a compartir trabajo y pensión.
El MPEH anunció ayer también el lanzamiento de una campaña de apoyo para el próximo 7º aniversario de sus movilizaciones, que incluye la venta de vinos de la Rioja Alavesa para las navidades, como una forma de recaudar fondos y visibilizar su lucha. La organización hace un llamado firme bajo el lema: «¡Gobierne quien gobierne, las pensiones públicas dignas para todas y todos se defienden!», reafirmando su compromiso de seguir en las calles en defensa de unas pensiones dignas y del sistema público que garantice los derechos sociales básicos para toda la ciudadanía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.