Beasain
Ezkiaga recupera el pulso festivo con unas renovadas fiestas de San PedroLa asociación de vecinos se estrena como organizadora con un programa lleno de actividades para todas las edades
El barrio de Ezkiaga vivirá esta semana unas fiestas de San Pedro especialmente significativas. Por primera vez, la recientemente reactivada asociación de vecinos ha ... asumido la organización de los festejos, que se celebrarán desde este viernes hasta el domingo, aunque las barracas ya están abiertas. Con casi una veintena de actividades diseñadas para todas las edades, el objetivo de las fiestas es claro: revitalizar el barrio y recuperar su identidad a través de la cultura popular y la participación vecinal.
El cartel y el programa fueron presentados en un acto en el que participaron la alcaldesa, Leire Artola, y el teniente de alcalde y vecino del barrio, Adur Ugartemendia. Representando a la asociación, David González e Iker Hernández desgranaron los detalles de la programación y destacaron que se ha trabajado pensando en toda la comunidad, desde los más pequeños hasta las personas mayores.
Una fiesta para todos
Aunque las barracas están en marcha, el programa festivo arrancará este viernes, en una jornada especialmente dedicada a la infancia, con juegos infantiles desde primera hora, seguidos por la actuación de los payasos 'Kiki, Koko eta Moko'. A las 17.00 se lanzará el txupinazo que marcará el inicio oficial de las fiestas, acompañado por la salida de los cabezudos de la comparsa Ekaitz, que recorrerán las calles del barrio.
Por la tarde se celebrará una txistorrada y una sardinada popular, una oportunidad perfecta para compartir un momento gastronómico entre vecinos. Por la noche, el colegio Murumendi se convertirá en escenario del teatro de calle 'Susto', ofrecido por la compañía Maite Guevara, un espectáculo recomendado para mayores de 12 años.
La actividad se reanudará el sábado con la instalación de un parque infantil repleto de hinchables y juegos. A mediodía llegará una de las citas más esperadas por los niños: la fiesta de la espuma, en la que se recomienda llevar calzado adecuado. La tarde traerá emoción con el campeonato de pelota a mano organizado por la escuela Murumendi, y a las 18.30 se celebrará una degustación de sidra que abrirá paso al ambiente musical.
La txaranga Lasko animará el atardecer, antes de dar paso a la tradicional hoguera de San Pedro, que se encenderá a las 22.00 en el aparcamiento de la calle Mariarats. La jornada se cerrará con un concierto a cargo de la banda 'Ahantzi' y, ya de madrugada, con la sesión de DJ Marlo.
El domingo, último día de las fiestas del barrio, comenzará con un campeonato de mus y competiciones tradicionales como la toka y la rana, que invitan a la participación intergeneracional. También se celebrará un concurso de tortilla de patata, con recetas caseras traídas por los propios vecinos.
A las 14.00 tendrá lugar uno de los momentos más esperados del fin de semana: la comida popular a base de paella, cuyos tickets pueden adquirirse en las cafeterías Oskarbi, Erloju y Txoko. Tras la comida, la risa estará garantizada con un monólogo a cargo de los humoristas Kike Biguri y Alex Rabanal, y la jornada concluirá con un animado bingo para cerrar el ciclo festivo.
Apoyo institucional
Durante la presentación del programa, Leire Artola elogió la labor de la asociación de vecinos de Ezkiaga, subrayando que «la organización de estas fiestas es un ejemplo de participación, convivencia y compromiso comunitario». La alcaldesa recordó que el Ayuntamiento comparte plenamente estos objetivos y reafirmó el apoyo institucional. «Apoyar este tipo de propuestas no es solo una obligación, sino una oportunidad para construir entre todos un pueblo más cohesionado y dinámico».
La primera edil destacó también que iniciativas como esta no solo benefician al barrio, sino que aportan vida a todo el municipio, fortaleciendo el vínculo intergeneracional y la cohesión ciudadana. «Para mantener vivo nuestro pueblo, los barrios activos son imprescindibles, y en ese camino, la cooperación es fundamental», concluyó.
Los organizadores de las fiestas no quisieron olvidarse de animar a los beasaindarras a acudir al barrio: «Invitamos a todos los beasaindarras a acercarse y disfrutar del ambiente, en una fiesta pensada para todos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.