Borrar
El recuerdo. Gotzon Sanzo, con las fotos de Emeterio y Manuel Sanzo Urbón. FOTOS JUANTXO UNANUA
Emeterio Sanzo ya no está en el olvido

Emeterio Sanzo ya no está en el olvido

Homenaje en Guadalajara. Este republicano beasaindarra está sepultado en una fosa común del cementerio de esa ciudad. El 23 de mayo se le rindió un homenaje, al que asistió su familia

JUANTXO UNANUA

Martes, 1 de junio 2021, 00:12

El pasado 23 de mayo, en un acto celebrado en el cementerio de Guadalajara, se rindió homenaje a Emeterio Sanzo, soldado republicano beasaindarra que murió en el Hospital Militar de esa ciudad, y fue enterrado en una fosa común de su cementerio.

Sanzo Urbón fue una de las víctimas del franquismo, fue leal a su ideario, combatió en las filas del ejército republicano que luchaba contra los sublevados contra el Gobierno legal.

El homenaje en el recuerdo llegó 80 años después de su fallecimiento. Acto que fue «muy agradecido» por su familia. Sus sobrinos, Juan Manuel y Gotzon Sanzo Ollakarizketa asistieron al mismo.

La guerra, tema tabú

Para saber quién era Emeterio Sanzo, su sobrino Gotzon rebobina hasta hace tres años. En el domicilio de la familia beasaindarra Sanzo-Ollakarizketa, hablar de la Guerra Civil «prácticamente ha sido un tema del que en mucho años no se quiso hablar, era un tema tabú, no se hacía mención a aquel episodio, ni mi ama, Clarita, que todavía vive», señalaba a DV Gotzon Sanzo.

Mariano Sanzo, hermano de Emeterio, y aita de Juanma y Go-tzon, en casa tenía un pequeño despacho. El aita falleció hace más de un decenio y fue hace tres cuando empezamos a mirar sus 'trabajos', y nos topamos con ese preciado documento, en el que él, siendo consciente de que no le quedaba mucho tiempo de vida, reflejaba su pena por morir sin saber dónde estarían sus hermanos Manuel y Jesús», relataba su hijo.

Los tres hermanos, Jesús, Manuel y Emeterio, en la Guerra Civil, lucharon en el bando republicano. «Manuel estaba afiliado a la CNT, participó en la contienda en la Compañía Celta de ese sindicato. Emeterio, en el ejercito republicano», detalla su sobrino. «Fue a través del Foro de la Memoria de Guadalajara cuando hemos conocido todos los datos».

Memoria de Guadalajara

En la documentación conseguida a través del Foro «da la impresión que Emeterio podía ser profesional del ejercito republicano, primero como cabo y después como sargento, pero por otro lado nos extraña que, siendo oriundo de una familia humilde, entrara en el ejercito. Su padre era ferroviario en Oviedo, allí nacieron Jesús y Manuel, trasladándose posteriormente a Beasain».

Emeterio Sanzo Urbón hizo el servicio militar en Santander, y además figura como perteneciente al Ejército del Norte, Batallón de Infantería 123, ascendido de cabo a sargento el 23 de octubre de 1937.

Al Batallón de Trabajadores

A partir de finales de abril de 1937, narra Gotzon, en base a la documentación que les ha llegado desde Guadalajara, cómo «luchando en el frente republicano de la defensa fue hecho prisionero y formó parte de Batallón de Trabajadores número 76 realizando trabajos forzados, enmarcados en la construcción de la infraestructura ferroviaria de la línea Madrid-Zaragoza, materializando la apertura de la doble vía del ferrocarril entre Baides (Guadalajara) y Ariza (Zaragoza)». El parte de defunción de Emeterio Sanzo está fechado un 3 de agosto de 1940, tenía 26 años, el óbito de produjo en el Hospital Militar Guadalajara.

Muerte que, oficialmente, fue por una 'endocarditis y hemiplejía' eran las palabras y enfermedades a las que los médicos militares del ejercito sublevado recurrían. En muchos casos similares, para camuflar una realidad muy diferente como la de los malos tratos, sobreesfuerzos o por una mala alimentación, pésimas condiciones que les abocaban al agotamiento», decía su sobrino Gotzon.

«Todos estos datos y otros muchos más los hemos podido conocer gracias a los integrantes del Foro por la Memoria de Guadalajara», volvía a remarcar. «Con ellos conseguimos contactar a raíz de los datos que aportaba la autobiografía de mi aita Mariano».

Su cuerpo, el del beasaindarra Emeterio, «junto los de otras 380 personas entre fusilados, muertos en la cárcel, en el hospital, víctimas de la represión franquista, o gentes sin recursos leales a la república, fueron enterrados en la fosa común del cementerio de Guadalajara, así figura en el registro del cementerio de Guadalajara». El Foro por la Memoria de Guadalajara les trasladó la idea de hacerle un homenaje y tras solucionar los trámites llegó la pandemia y lo retrasó todo.

El homenaje

El 23 de mayo se realizó el homenaje. «Asistimos mi hermano Juan y yo», dice Gotzon «y miembros del Foro, otros conciudadanos, además del presidente de la Memoria de Madrid, que consideró que «debía estar presente ya que era el primer homenaje a un vasco enterrado en fosa común». La sorpresa fue que al acto «llevaron un txistulari de Madrid». Bajo las melodías del 'Agur Jaunak' se descubrió al placa junto a la que se colocaron las banderas republicana y la ikurriña. No faltaron una marcha republicana y el 'Eusko gudariak'. Fue un homenaje que se hizo extensivo a sus dos hermanos, Manuel y Jesus . A la fosa común cubierta de hierbín verde se le ha bautizado como el 'Jardín de la Memoria', es donde se permite colocar las placas. En ese acto, en medio de la emoción, Gotzon Sanzo manifestó que «recuperar un familiar es volver a tener una dignidad, es una conquista a un poder que se estableció por la fuerza, es darle una sepultura digna para que su nombre no se pierda en el anonimato» El acto les reconfortó, «la pena que nuestro aita falleció sin saber nada de ellos».

. «La pista de Manuel se pierde en la batalla de Kolitza, en la zona de Balmaseda pero seguiremos indagando», aseguraba Gotzon, quien trasladaba su «enorme agradecimiento» al Foro por la Memoria de Guadalajara.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Emeterio Sanzo ya no está en el olvido