Beasain
Diversidad a través del arte: una mirada 'kuir' en Beasain
Secciones
Servicios
Destacamos
Beasain
Diversidad a través del arte: una mirada 'kuir' en BeasainEn Beasain, el arte se convertirá en una herramienta para la transformación social. El Ayuntamiento, a través de su Departamento de Igualdad, ha puesto en marcha una nueva iniciativa con la que busca visibilizar la diversidad sexual y de género y fomentar una sociedad más inclusiva. Esta vez, la apuesta llega en forma de exposición: una muestra que recorre la historia del arte desde una mirada kuir, poniendo el foco en la sexualidad, las identidades disidentes y la memoria colectiva.
Lejos de ser una propuesta cultural más, la exposición plantea un diálogo directo entre pasado y presente, entre lo que el arte ha mostrado, lo que ha callado y lo que podría decir si se le presta atención a otras narrativas. A través de este proyecto, el Ayuntamiento de Beasain reafirma su compromiso con la diversidad, utilizando el arte no solo como expresión estética, sino como medio para remover conciencias, generar reflexión y construir una ciudadanía más abierta.
El término kuir (o queer, en inglés) es una reapropiación de una palabra que en su origen se usaba como insulto para referirse a personas LGTBI+. Sin embargo, desde hace años, el término ha evolucionado y hoy representa una forma de ver el mundo que cuestiona las normas tradicionales sobre el género y la sexualidad. Lo kuir es, por tanto, una herramienta política, un enfoque crítico y también un espacio de libertad creativa.
En el ámbito artístico, el universo kuir ha dado lugar a una producción rica, provocadora y profundamente honesta, que no busca encajar en moldes, sino derribarlos. La exposición que se presenta en Beasain se sitúa precisamente en esa tradición: la de dar visibilidad a las vivencias de quienes históricamente han sido relegados a los márgenes, ya sea en los museos, en los libros de historia o en la vida pública.
La muestra, comisariada por Sara Zozaya, Jon Sierra y Liam Manley, propone una revisión de la historia del arte desde una óptica que prioriza lo diverso. No se trata solo de incorporar nuevas obras o autores al canon tradicional, sino de repensar ese mismo canon: quién ha tenido voz, quién ha sido representado y de qué forma, y qué historias han sido sistemáticamente silenciadas.
Con obras de artistas como Teresa Castro, Rubén B. Caballero y Xanti García, la exposición conjuga creación contemporánea y activismo. Cada artista aporta su lenguaje propio, su sensibilidad y su posicionamiento político, construyendo un relato colectivo donde lo íntimo se vuelve político, y donde la estética va de la mano del compromiso.
Desde fotografías hasta instalaciones y obras visuales, las piezas presentes no sólo muestran realidades LGTBI+, sino que interpelan al espectador: ¿cómo se construye una identidad? ¿qué cuerpos son válidos para el arte? ¿qué significa amar, existir y resistir desde los márgenes?
Uno de los grandes valores de esta iniciativa reside en su enfoque educativo. A lo largo del mes de mayo, el alumnado de 6º de Primaria de los centros escolares de Beasain está participando en visitas guiadas a la exposición, en las que se trabaja la diversidad desde una perspectiva cercana, inclusiva y pedagógica. Acercar estos temas a edades tempranas es clave para generar conciencia y prevenir actitudes discriminatorias.
Además de las visitas del día a día,también se celebró una visita guiada abierta al público general. En esta visita los asistentes tuvieron la oportunidad única para conocer a fondo el contenido de la muestra, dialogando con las personas que la han hecho posible y reflexionando sobre la diversidad desde una mirada cultural.
El proyecto parte de una premisa clara: el arte puede ser una herramienta poderosa para abrir caminos, para narrar lo que no siempre se cuenta y para imaginar futuros más inclusivos.
Para más información, inscripción en las visitas o consultas, se puede contactar con el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento a través del correo electrónico berdintasuna@beasain.eus o del teléfono 943 02 80 50. La exposición despide hoy de ña Ferrería de Igartza, dando la última oportunidad a los beasaindarras de disfrutar de ella.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Amaia Oficialdegui, Sara I. Belled, Álex Sánchez y Raúl Rivas
Óscar Beltrán de Otálora, Gonzalo de las Heras e Isabel Toledo
Patricia Rodríguez e Izania Ollo (Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.