Beasain
Día de cuadrillas y celebración en los LoinacesEl homenaje a San Martín de Loinaz, sin la procesión, las finales de fútbol sala, pala y pelota y las romerías marcaron una jornada festiva para el recuerdo en Beasain
En Beasain, la fiesta no se detiene, y si algo quedó claro en la jornada de ayer es que el Día de Cuadrillas sigue siendo uno de los momentos más esperados y celebrados del calendario festivo. Tras un intenso primer fin de semana de Loinatz Jaiak, marcado por la tamborrada, la bajada de Mari y la Soka Dantza, tocaba rendir homenaje al patrón local, San Martín de Loinaz, y reencontrarse con amigas y amigos bajo el símbolo inconfundible de las blusas de cada cuadrilla.
La jornada comenzó al amanecer con la tradicional Diana de los txistularis de Goizeresi, que volvieron a recorrer las calles animando a quienes despertaban con el cuerpo algo más lento tras el ritmo festivo del domingo. A las 09.00 horas, la procesión no pudo salir en dirección a San Martón, pero los dantzaris le dedicaron el tradicional baile al Santo, en los pórticos de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Una vez celebrada la Misa Mayor, los dantzaris le dedicaron un nuevo baile al Santo, y fiesta continuó a las puertas de San Martín con un animado almuerzo donde los presentes disfrutaron del ambiente.
No faltaron los sabores tradicionales: caracoles, morcilla, chorizo y queso sirvieron de almuerzo para muchos, cargando pilas de cara a un día que prometía ser largo. Mientras tanto, las cuadrillas recuperaban sus colores en forma de blusas, desempolvadas de los rincones más profundos del armario, con el orgullo de pertenecer a un grupo, a una historia compartida.
Día de cuadrillas y deporte
Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la final del XLVI Campeonato de Fútbol Sala intercuadrillas, celebrada en el patio de La Salle. Con la animación constante de las txarangas Oria e Incansables, el ambiente fue eléctrico. En la cancha, el Rushbiñarte se impuso en un partido muy disputado al Zulo, por 4-3. El MVP del encuentro, Josu Urdangarin, fue decisivo en una final que no brilló por el juego, pero sí por la tensión competitiva y el deseo de levantar la copa. Aunque no pudieron hacerse con la copa de campeones, Zulo se mantuvo en la lucha durante todo el choque, logrando un meritorio segundo puesto en la presente edición.
En el frontón Atanotxiki, la actividad tampoco paró. En el torneo de pala femenino, June y Amaiur Landa se alzaron con la victoria en su segunda edición, tras vencer a Colmenero y Urrestarazu 22-16, mientras que Elustondo e Intxausti hicieron lo propio en la competición de pelota a mano por parejas, sumando nuevas páginas a la historia deportiva local, tras vencer a Urteaga e Imaz en un encuentro de alto nivel por 22-12.
El resto del día siguió con romerías, música y conciertos, que llenaron la plaza Bideluze y la zona de txoznas, además de las calles de la villa. Entre bailes, risas y reencuentros, las generaciones se mezclaron: abuelos, padres, hijas e hijos compartieron el fervor de un día especial. El Día de Cuadrillas se despidió hasta el año que viene, dejando en el aire un regusto de fiesta bien vivida y un sentimiento colectivo difícil de borrar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.