
Beasain
Besaide actúa este domingo en el palacio dentro del Ciclo Musical IgartzaSecciones
Servicios
Destacamos
Beasain
Besaide actúa este domingo en el palacio dentro del Ciclo Musical IgartzaEl palacio de Igartza acogerá este domingo un concierto especial dentro del Ciclo Musical que lleva su nombre. A las 19.00 horas subirá ... al escenario el grupo Besaide, una formación que ha sabido encontrar su propio lenguaje musical partiendo de las raíces vascas y proyectándolas hacia una sonoridad contemporánea, experimental y profundamente emocional.
Besaide no es un grupo al uso. Su propuesta artística surge del deseo de revisar la tradición musical vasca desde una mirada abierta, plural y creativa. Sus integrantes –todos con sólida formación en música clásica, contemporánea e improvisación– comparten una sensibilidad común: la voluntad de crear desde el paisaje, la memoria y la identidad, pero sin caer en la nostalgia ni en los caminos ya transitados.
El trabajo de Besaide se sitúa entre géneros y etiquetas. A través de instrumentos tradicionales, arreglos minimalistas y recursos tímbricos actuales, sus piezas transitan desde la calma casi meditativa hasta momentos de intensidad rítmica o disonancia controlada. Cada concierto se convierte en una experiencia inmersiva, donde lo sonoro se combina con lo visual para reforzar el carácter atmosférico de la propuesta.
En palabras de los propios músicos, su objetivo es «escuchar los silencios del paisaje», «habitar los sonidos que no están escritos» y «dar espacio a las resonancias que construyen territorio». El resultado es un viaje sensorial que interpela al público y lo invita a mirar —y escuchar— su entorno desde otro lugar.
El nombre del grupo, Besaide, ya remite a un punto de encuentro: es el monte que une tres territorios vascos –Bizkaia, Gipuzkoa y Álava– y simboliza también esa confluencia de caminos, lenguajes y culturas. Esa metáfora geográfica se traslada al plano musical con naturalidad: lo que hacen sobre el escenario es precisamente eso, tender puentes entre distintas tradiciones, disciplinas y sensibilidades.
Además del componente musical, el grupo presta una atención especial al componente escénico. El uso de la luz, el espacio y los silencios forma parte de la narrativa del concierto. No se trata solo de interpretar un repertorio, sino de crear una atmósfera, de generar una vivencia estética completa.
La entrada para el concierto es libre hasta completar aforo, por lo que se recomienda llegar con antelación. Será, sin duda, una gran oportunidad para dejarse llevar por una propuesta única.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.