Beasain
Beasain cuenta con 252 viviendas vacías, un 3,8% del total, la mayoría de más de 45 añosEl diagnóstico municipal constata una presión habitacional moderada y marca estrategias para movilizar viviendas vacías de forma asequible
El Ayuntamiento ha dado un nuevo paso en su estrategia de vivienda con la presentación de un diagnóstico exhaustivo sobre el estado del parque ... residencial local. El informe, elaborado por la consultora Ikei, ofrece datos precisos sobre las viviendas vacías y plantea medidas concretas para integrarlas en el mercado de alquiler social.
Según el estudio, en el municipio hay 252 viviendas vacías, lo que representa un 3,8% del total. Este porcentaje se considera dentro del umbral de «stock técnico razonable» según estándares europeos (entre el 3% y el 5%), pero el consistorio no lo da por válido sin más: ha anunciado medidas para reactivar esas viviendas con el objetivo de ampliar la oferta de alquiler asequible.
El análisis cruzado de datos del padrón con consumos de agua y electricidad ha permitido identificar viviendas deshabitadas según los criterios oficiales (consumos nulos o anómalos). La mayor concentración se encuentra en l casco que reúne un 39,7% de las viviendas vacías. La mayoría de estos inmuebles tienen más de 45 años, lo que abre la puerta a planes de rehabilitación apoyados por ayudas públicas.
Aunque el municipio no está catalogado como zona tensionada, se trabaja para tratar de facilitar el acceso a la vivienda
El estudio municipal revela que 294 personas solicitaron vivienda protegida en 2024, de las cuales el 78,2% busca alquilar. Entre estos solicitantes, predominan los jóvenes y las familias unipersonales, que representan el 55,4% del total. Este perfil refleja una necesidad clara: más viviendas en régimen de alquiler a precios asequibles.
Entre las principales acciones anunciadas por el consistorio se encuentran campañas de información a propietarios sobre los programas de alquiler asequible, y la promoción de ayudas para la rehabilitación de viviendas. El objetivo es que estas propiedades no sigan vacías mientras existe una demanda real insatisfecha.
El informe también servirá como base para estudiar posibles intervenciones urbanísticas más amplias que permitan adaptar el parque residencial a las necesidades sociales actuales, priorizando la sostenibilidad y el equilibrio territorial.
Coincidiendo con el diagnóstico, el Observatorio de la Vivienda del Gobierno Vasco ha publicado su último estudio, en el que se concluye que Beasain no cumple los requisitos para ser considerada «zona tensionada». Según los indicadores analizados entre 2018 y 2023 –evolución del precio del alquiler (+19,1%), compraventa (+5,2%) y esfuerzo financiero medio (24,1%)– el municipio se mantiene dentro de límites aceptables.
Aun así, el gobierno municipal insiste en no bajar la guardia y continuar reforzando el acceso a la vivienda digna y asequible como prioridad política. Para ello, se apuesta por una gestión activa del parque existente, el fomento de la vivienda protegida, las ayudas a colectivos vulnerables y la colaboración con instituciones para evitar procesos especulativos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.