Beasain
Balance positivo en el ecuador de la legislaturaEl Gobierno municipal destaca los logros alcanzados en sostenibilidad, movilidad, vivienda y economía local, y reafirma su compromiso con un municipio «más inclusivo y participativo»
Al alcanzar la mitad de la legislatura 2023-2027, el Gobierno municipal ha hecho público un balance 'muy positivo' de la gestión realizada durante estos dos años. Con varios proyectos completados y otros ya en marcha, el equipo liderado por la alcaldesa Leire Artola subraya «el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la ciudadanía en 2023 y la firme apuesta por un modelo de municipio basado en la sostenibilidad económica, social y medioambiental».
«Estamos cumpliendo lo prometido, con el bienestar de los beasaindarras como principal objetivo. La participación ciudadana ha sido clave para lograrlo, y agradecemos esa implicación», señaló la alcaldesa, quien remarcó que la mayoría de los proyectos están ejecutados o bien encauzados. El enfoque integral y transversal, dicen, ha guiado cada acción municipal, con especial atención a tres pilares: medioambiente, movilidad y accesibilidad.
Uno de los logros más destacados es la culminación de las obras en el barrio de Ezkiaga, donde se ha actuado para reducir el riesgo de inundaciones, uno de los efectos más evidentes del cambio climático. Además de la seguridad, el proyecto ha generado una nueva avenida más cómoda y verde para los vecinos.
El compromiso con la eficiencia energética se ha traducido en acciones concretas, como la sustitución progresiva del alumbrado público por tecnología LED, en fases que ya incluyen el bidegorri de Salbatore. A esto se suma la instalación de placas solares en el campo de fútbol de Loinaz, apostando por las energías limpias.
También se han llevado a cabo intervenciones ecológicas en el entorno fluvial: limpieza de márgenes, retirada de especies invasoras y colocación de zócalos para evitar que los residuos terminen en el río. Acciones pequeñas en apariencia, pero esenciales para preservar el ecosistema local.
Movilidad en la zona urbana
La transformación de cruces conflictivos en rotondas más seguras en Igartza y Antzizar ha mejorado notablemente la circulación. Otro paso relevante ha sido el lanzamiento del servicio de alquiler de coches eléctricos en el Paseo de Gernika, operativo desde abril, que en palabras de los responsables «refuerza la movilidad sostenible en el municipio».
En el ámbito de la accesibilidad, destacan mejoras como la nueva rampa en el Lizeo Alkartasuna, que conecta con el frontón cubierto, eliminando barreras físicas y favoreciendo la igualdad de oportunidades para todas las personas.
El Ayuntamiento ha mantenido una colaboración activa con Goieki, dinamizando programas como Hazilan+ y Elkar Ekin, que brindan formación, orientación y prácticas a personas con dificultades de acceso al empleo, especialmente mujeres jóvenes. Se busca con ello no solo empleabilidad, sino también empoderamiento.
Otra de las apuestas destacadas ha sido el sistema de reparto 'Tori!', que permite a pequeños comercios y puestos del mercado entregar pedidos a domicilio de forma eficiente. Esta iniciativa se apoya en bicicletas eléctricas y taquillas inteligentes, lo que facilita compras más cómodas y sostenibles para la clientela.
Vivienda jovenes y accesible
Desde el equipo de gobierno recuerdan que el acceso a la vivienda es una de las grandes preocupaciones sociales, y «Beasain ha reforzado sus políticas con ayudas al alquiler para jóvenes de entre 18 y 35 años y para personas con discapacidad». Paralelamente, se han adaptado ordenanzas que permiten transformar locales en viviendas tasadas, ampliando así la oferta habitacional a precios razonables.
El estudio de 'Vivienda Vacía' ha permitido identificar 252 inmuebles sin uso, y ya se trabaja en estrategias para su comercialización. Esta actuación, clave para responder a la demanda creciente, demuestra un enfoque proactivo «ante uno de los retos más urgentes del presente».
Entre los proyectos estratégicos en ejecución, destaca la reurbanización del eje San Inazio – Esteban Lasa, que reconfigurará una de las principales arterias del municipio. Este proyecto combina renovación urbana con criterios de sostenibilidad y calidad de vida.
También está en marcha la reforma integral de la Escuela de Música Loinatz, con una inversión de 375.000 euros, y en fase de activación el nuevo espacio cultural Bonberia Kulturgunea, cuya construcción comenzará en 2025. Ambas iniciativas forman parte del objetivo municipal de fortalecer la cultura y el patrimonio local.
En esa misma línea, el Ayuntamiento participa, junto con el Gobierno Vasco y la Diputación Foral, en la restauración del mural renacentista de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, reconociendo así el valor histórico y artístico del municipio.
Mirada en el futuro
La reforma de la plaza Barrendain es uno de los proyectos más innovadores previstos para finales de este año. Concebida como un espacio de socialización intergeneracional, el proyecto se ha desarrollado con la colaboración de diversos agentes locales y universitarios, como Adinberri, UPV/EHU y Nagusilan, para combatir la soledad no deseada.
Junto a esta iniciativa, también se pondrán en marcha el nuevo Gazteleku y un nuevo servicio dirigido a adolescentes, que reforzarán la atención a la juventud y su implicación en la vida comunitaria.
En la agenda municipal figuran otros retos relevantes, como la creación de una Vía Verde entre el ambulatorio y la zona de Indar, la reforma del parque Arana-Gaiztarro, el proyecto Olaran Talentu Faktoria y el desarrollo del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que marcará el modelo de ciudad para los próximos años.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.