Necesito un NAS en mi hogar: ¿por dónde empiezo?
Estos servidores conectados a la red ofrecen todo tipo de ventajas, desde realizar copias de seguridad hasta la posibilidad de hacer 'streaming' con tus series y películas favoritas
Eres muy celoso de tu privacidad con los archivos que almacenas en la nube? ¿Te gustaría disfrutar de tus series y películas desde cualquier ubicación? ¿Y si no dependieras de un dispositivo externo para acceder a tus archivos? Si has dado tu particular 'sí, quiero' a alguna de estas necesidades, quizá ha llegado la hora de plantearse la adquisición de un NAS. No son muy populares (aún) y su precio no está al alcance de cualquiera (relativamente)... pero en el día a día ofrecen innumerables posibilidades. Y todo de una forma muy intuitiva y cómoda.
Un NAS no es más que un dispositivo de almacenamiento permanentemente conectado a la red. Y, al igual que un ordenador al uso, ofrece cantidad de ventajas: hace de disco duro, está accesible desde cualquier dispositivo y ubicación, cumple funciones de respaldo de datos, da un extra de seguridad a nuestros ficheros, etc. Rubén Conde, del área de productos tecnológicos de FNAC Donostia, nos da respuesta a las dudas más frecuentes.
-
1
Claves imprescindibles...
Hay muchas variables a tener en cuenta al adquirir un NAS, pero lo esencial es prestar atención al procesador y a la memoria RAM. «A partir de ahí, y en base al uso (doméstico o profesional), habría que tener en cuenta los slots o bahías para discos. Cada fabricante suele incorporar su propia interfaz y S.O. (y también una serie de aplicaciones propias)».
-
2
...y unos mínimos
Un NAS es capaz de trabajar con varios discos simultáneamente. «Siempre recomendaría que tuviera dos o más bahías, porque nunca se sabe cuándo se va a necesitar más almacenamiento». Para un uso doméstico 2GB. de RAM pueden ser suficientes, aunque también es importante tener en cuenta la conectividad: USB, HDMI o Ethernet (dual si se va a trabajar con un envío constante de datos).
-
3
¿Discos duros HDD o SSD?
No hay color: tirar de SSD es la mejor opción... y no solo por sus velocidades de lectura y escritura. «La accesibilidad del sistema a los datos es lo que marca la diferencia entre unos y otros. Y si se va a gestionar un gran volumen de información, siempre elegiría un disco duro SSD».
-
4
Configuración RAID, ¿sí o no?
Adaptar los discos de un NAS para que trabajen de forma conjunta cuenta con una serie de ventajas, pero no siempre. «La recomendaría cuando se trabaje con datos sensibles y se les quiera dotar de una seguridad extra». Eso sí, ello mermará la capacidad de almacenamiento, aunque ganaremos en seguridad.
-
5
¿A dónde va conectado?
Sin comunicación, un NAS pierde todo su potencial pero... ¿es recomendable conectarlo al router, a una toma de red o vía WiFi? «Siempre es mejor hacerlo a la fuente directamente (al router). Y es que más allá de la velocidad de subida/bajada de cualquier toma Ethernet, es importatne tener una conexión estable».

-
6
Sus datos, ¿a salvo de fallos?
La integridad de los archivos en un NAS se antoja esencial, pero... ¿hay peligro de que los fallos se multipliquen? «No, porque están diseñados para estar siempre encendidos. Y, además, hay aplicaciones que monitorizan la temperatura, el rendimiento, etc.».
-
7
¿Hace un ruido excesivo?
Es una de las grandes preocupaciones de los usuarios, en vista de que requieren de ventiladores para funcionar (y así disipar el calor que emiten). Con todo, la respuesta es obvia: no. «El ruido que puede generar no tendría que ser 'molesto' mientras el dispositivo funcione correctamente».
-
8
Curva de aprendizaje
Cada marca y modelo cuenta con su sistema operativo, pero no todos son iguales, sobre todo en relación a la curva de aprendizaje. «Para un usuario básico recomendaría una interfaz más amigable e intuitiva. Un buen acercamiento sería Synology, con DSM. ¿Qué se pierde respecto a sistemas más avanzados? Velocidad de ejecución, eficiencia, etc... aspectos que se demandarán cuando ya se tenga un buen manejo».
Usos principales
-
Almacenamiento. Un NAS puede hacer las veces de cualquier disco duro. Eso sí, con una ventaja: los datos son accesibles desde cualquier lugar… y sin cables.
-
Copias de seguridad. En función de la configuración RAID pueden ayudarte a añadir un respaldo extra para tus datos más sensibles y personales.
-
Centro multimedia. Con aplicaciones tan populares como 'Kodi' o 'Plex' podrás exprimir al máximo toda tu colección de fotos, vídeos, series, películas, etc.
-
Servidor web. Si has de montar una página en internet, es una gran opción. Compatible con tecnologías como PHP o SQL.
-
Más utilidades. También puede funcionar como servicio de streaming, servidor VPN, etc.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.