

Secciones
Servicios
Destacamos
Martes, 4 de marzo 2025, 12:54
El sector industrial se ha visto obligado en 2024 a reconsiderar su enfoque hacia la ciberseguridad debido a los principales cambios en el entorno normativo y tecnológico, así como por la aparición de nuevas amenazas. La creciente dependencia con las infraestructuras digitales ha intensificado el desafío de equilibrar la innovación tecnológica con la seguridad, obligando a la industria vasca a replantear sus prioridades.
En aras de ayudar a las empresas de Euskadi a conocer las tendencias en el ámbito de la ciberseguridad en 2025, ZIUR, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, un proyecto estratégico de la Diputación Foral, ha publicado un nuevo informe de prospectivas, en el que indica que este año estará marcado por la aprobación de normativas, la resiliencia operativa, los nuevos riesgos en Cloud, el uso de la IA, la certificación de productos y las herramientas de detección y respuestas ante ciberamenazas.
«La creciente dependencia de las infraestructuras digitales ha amplificado el desafío de equilibrar la innovación tecnológica con la seguridad, impulsando a la industria vasca a replantearse sus prioridades. En la Diputación Foral de Gipuzkoa trabajamos de forma activa en la digitalización de las empresas del territorio, convencidos de que es un factor clave para su competitividad. Sin embargo, también somos conscientes de los riesgos que conlleva esta revolución tecnológica», afirma la diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Ane Insausti.
Ane Insausti
Diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos
En este sentido, María Penilla, directora general de ZIUR, asegura que se debe continuar «reforzando las capacidades de ciberseguridad adoptando estrategias integrales para asegurar la continuidad operativa». Precisamente por ello, desde su nacimiento ZIUR ha ofrecido talleres sobre ciberseguridad a alrededor de 400 personas; ha celebrado más de 55 sesiones con agencias de desarrollo local y asociaciones empresariales en las que han participado más de 700 personas; y ha realizado 26 proyectos experimentales con 120 empresas, entre otros servicios. «Como institución, es nuestra responsabilidad ofrecer apoyo y soluciones frente a estos desafíos. Creemos firmemente en la colaboración público-privada como motor para desarrollar nuevas estrategias, ejecutar acciones conjuntas y sumar capacidades, con el objetivo de posicionar a nuestras empresas en una posición referente ante estos cambios de paradigma», defiende, por su parte, la diputada de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos.
Asimismo, Penilla insiste en que la «interoperabilidad de las soluciones de seguridad se ha vuelto clave debido a la integración cada vez mayor de los sistemas IT y OT». Es más, según Gartner, este año el 75 % de las soluciones de seguridad OT serán interoperables con las soluciones de seguridad IT y se suministrarán a través de plataformas multifuncionales.
Según se destaca en el 'Informe de Prospectivas 2025 para el Sector Industrial', a medida que las organizaciones migran sus sistemas a la nube emergen nuevos riesgos asociados al almacenamiento y procesamiento de datos. «Aunque la nube ofrece flexibilidad y escalabilidad, también plantea desafíos de seguridad y exige un mayor control de los datos sensibles», advierte la directora de ZIUR, quien asegura que en los últimos años los ciberdelincuentes han intensificado los ataques dirigidos a infraestructuras cloud, comprometiendo la confidencialidad de los datos y la integridad de los sistemas industriales.
En cuanto a las nuevas normativas, una de las grandes tendencias de este 2025 en materia de ciberseguridad destaca la directiva NIS2 recientemente aprobada por Europa, que exige una gestión de los riesgos más estricta y la notificación de incidentes. Ante las dudas que ha generado a la industria esta nueva normativa, ZIUR y el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) se han aliado para ofrecer varios talleres a los que ha asistido casi un centenar de empresas. Además, el centro cuenta con un asistente virtual basado en IA en su web que responde cualquier tipo de duda sobre esta directiva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.