Borrar
Personas y tecnología: un binomio indisoluble y bien avenido

Personas y tecnología: un binomio indisoluble y bien avenido

La opinión de los expertos ·

Un sector clave y transversal para el futuro de nuestro territorio

Miércoles, 5 de marzo 2025, 12:24

Iván Macía Director de Salud Digital y Tecnologías Biomédicas en Vicomtech

La revolución de los datos en biomedicina

Imagen -

Los sistemas de salud han caminado a paso lento en su digitalización, dada la complejidad de los sistemas de información, tecnologías diagnósticas y aspectos de privacidad y seguridad, con un gran potencial de uso de los datos aún por descubrir. Sin embargo, las acuciantes necesidades del sistema sanitario y el envejecimiento de la población, precisan de estas tecnologías digitales para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de salud y proveer una mejor atención sanitaria. A su vez, las nuevas tecnologías diagnósticas están proveyendo una ingente cantidad de información para la comprensión, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En este contexto de big data, la inteligencia artificial (IA) puede permitir explotar e integrar información heterogénea y compleja para una mejor atención sanitaria, y para el desarrollo y validación de nuevos tratamientos, sistemas diagnósticos y dispositivos médicos. Desde Vicomtech, dentro del programa Horizonte Europa, estamos liderando estos aspectos en sendos proyectos de prevención en cáncer de pulmón y salud cardiovascular de la mujer. Las posibilidades son inmensas, pero también existen múltiples barreras, riesgos y un nuevo marco legal en el desarrollo de sistemas basados en datos e IA, que requieren esfuerzos de I+D sostenidos y colaborativos, recursos y un cambio de mentalidad para hacer realidad las posibilidades.

María Penilla Directora general de ZIUR

Ziur, aliado de las pymes ante las nuevas exigencias de Europa

Imagen -

Las nuevas normativas de ciberseguridad aprobadas por Europa están revolucionando el sector de la ciberseguridad. Europa obliga a que los servicios y productos que fabricamos y consumimos tengan el certificado de 'ciberseguros' y esta necesaria y oportuna aspiración implica un gran trabajo por parte de las pymes, muchas de las cuales tienen serias dudas sobre la aplicación de estas nuevas directivas. Explicar el texto legal, ayudar a la industria de nuestro entorno, mostrarle los casos de uso y qué deben hacer para cumplir las normativas es uno de los desafíos que tenemos ahora mismo sobre la mesa en ZIUR, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa de la Diputación Foral. Somos parte del tejido industrial del territorio y, como tal, queremos ayudarle y apoyarle en este nuevo camino. Debemos aprovechar estas nuevas directivas para que nos hagan mejores, para continuar siendo competitivos en el mundo global. Podemos certificar que las empresas de Gipuzkoa están sensibilizadas y concienciadas de la importancia de ser ciberseguras, de tener planes activos y fuertes contra los ataques, que están creciendo de forma exponencial. El sector del territorio se enfrenta ahora a este nuevo reto ante nuevas normativas como la NIS2 y, desde ZIUR, queremos trasladarle que estamos aquí para aclararle cualquier cuestión y para ser parte de este proceso que, sin duda, reforzará aún más la competitividad de la industria de Gipuzkoa.

Xabier Riezu Vicerrector del campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto

Necesitamos líderes empresariales expertos en business analytics

Imagen -

La tecnología se ha convertido en el principal vector de cambio social y cualquier persona o agente social que aspire a tener un impacto transformador debe incluirla en su agenda. No hay más que ver los datos de Lanbide señalando que los egresados de titulaciones técnicas como las ingenierías tienen unas tasas de empleo encajado en torno al 100 % (diez puntos superiores a la media) para comprender que sufrimos una escasez de personal cualificado en este área. Pero ninguna actividad queda fuera de su alcance: necesitamos líderes empresariales expertos en Business Analytics para que las empresas sigan generando riqueza y bienestar, profesionales de la salud capacitados para aprovechar las oportunidades de la tecnología para el diagnóstico y tratamiento, educadores preparados para las transformaciones metodológicas derivadas de las formas actuales de generar y compartir conocimiento; en fin, científicos/as, abogados/as, comunicadores/as o trabajadores/as sociales que sepan reconfigurar su misión y tareas para incorporar la tecnología y responder a nuevos desafíos. Esto requiere de las personas una sólida formación de base y disposición a seguir adquiriendo conocimientos e innovar constantemente. Salario y condiciones de trabajo serán determinantes para retener talento y promover progreso y bienestar, pero sin curiosidad, deseo de aprender e ilusión por comprometerse en proyectos que sirvan a la sociedad estamos perdidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Personas y tecnología: un binomio indisoluble y bien avenido